EMOLTV

Patricio Walker y resistencia a imprescriptibilidad: "No estamos compitiendo contra los crímenes de lesa humanidad"

El ex senador y autor del proyecto ahora respaldado por el Gobierno enfatizó en nunca ha escuchado alguien desde el mundo de los Derechos Humanos que se oponga públicamente a que este instrumento sea utilizado en delitos sexuales contra los menores de edad.

04 de Mayo de 2018 | 17:49 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El ex senador posó ayer junto al Presidente en el anuncio de imprescriptibilidad.

Álex Moreno, El Mercurio

SANTIAGO.- Entre los reparos técnicos que expertos plantean en torno a la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores, se señala que la medida atentaría contra la certeza jurídica de los casos, complicaría la igualdad ante la ley y podrían enredar las labores investigativas a la hora de intentar establecer una condena.

Actualmente, sólo los delitos de lesa humanidad no cuentan con plazos para ser indagados y esa característica podría sumarse al debate de la iniciativa en el Congreso.

El abogado de Derechos Humanos, Eduardo Contreras, comentó hoy en El Mostrador que "si se trata del punto de vista técnico, comparto que sólo los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles... lo señala el Estatuto de Roma y otros convenios de Derechos Humanos, sin embargo, es una petición muy aceptable extender esa imprescriptibilidad también para los abusos sexuales".

El Presidente Sebastián Piñera apostó por la imprescriptibilidad total -pese a que se barajó extender hasta los 30 años la prescripción-, decisión que fue ampliamente celebrada, especialmente por uno de los autores del proyecto original, el ex senador Patricio Walker (DC).

A su juicio, esta supuesta resistencia que existiría en el mundo de los DD.HH. es solo en base a "trascendidos" ya que asegura que ni siquiera cuando él era presidente de la comisión de Infancia del Senado y discutieron esta iniciativa, hubo algún experto que lo afirmara públicamente y que mucho menos se opusiera a que la imprescriptibilidad también se aplicara en este tipo de delitos.

"Hasta el minuto solamente se habla de trascendidos y por lo tanto si hay alguien que sostenga aquello sería muy bueno que lo pueda expresar públicamente y dar a conocer sus argumentos si esto fuera así. Porque a mí no me consta que sea así, nunca he leído ni una opinión de nadie del mundo de los Derechos Humanos criticando este proyecto de ley", declaró Walker a Emol.

El ex parlamentario reconoce que la comunidad internacional haya establecido esta excepción para los crímenes de lesa humanidad y dice compartirla al "100%". Sin embargo, recalca que el caso de los delitos sexuales contra menores de edad también tiene cabida.

"Las personas que han sido víctimas de delitos sexuales de manera reiterada en el tiempo han señalado dos cosas: primero que generalmente el abuso, o violación, o el delito, no fue esporádico, sino que fue sistemático, permanente y eso tiene lógica por el patrón de conducta de los pederastas (...)", sostuvo.

Una segunda razón es que las víctimas se pueden demorar hasta 40 años o más en denunciar debido a los traumas que esto les genera.

"No es competencia"


De esta manera, el ahora miembro de la comisión por la Infancia convocada por el Presidente Piñera, defendió su proyecto diciendo que si es que hay expertos que puedan sostener que la imprescriptibilidad es solo aplicable para los delitos de lesa humanidad, el enfatizó en que "esto no es una competencia".

"No estamos compitiendo contra los crímenes de lesa humanidad que sean imprescriptibles. Estamos todos de acuerdo, yo soy el más entusiasta que sean imprescriptibles porque son gravísimos, pero la razón para esto es distinta. Nunca olvidemos que la prescripción es un instrumento, no es un fin", apuntó Walker.

Y agregó que "el fin es la protección de los derechos humanos, que no ocurran más violaciones sistemáticas de los derechos humanos. El fin en este caso es que no haya impunidad para los pederastas que abusan sistemáticamente de los niños. Entonces como es un instrumento, es útil para ambas figuras y prueba de ello es que existe y hoy día es una tendencia irreversible en otros países del mundo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?