EMOLTV

Ministerio de Salud y Confusam iniciarán mesa de trabajo para buscar resguardar seguridad de funcionarios

Tras lo sucedido en un Sapu de Hualqui, donde dos personas fueron asesinadas a balazos al interior del recinto, la agrupación gremial exigió que el Gobierno tomará medidas respecto a la seguridad en los consultorios.

04 de Mayo de 2018 | 22:47 | Redactado por Fernanda Fernández, Emol
imagen
Ministerio de Salud
SANTIAGO.- Este viernes el Ministerio de Salud y la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) dieron a conocer que iniciarán una mesa de trabajo que buscará, entre otros objetivos, establecer las medidas de seguridad necesarias para resguardar a los funcionarios de centros de salud primaria.

Además, usuarios, alcaldes y la subsecretaría de delitos también participaran en la instancia, en la que se establecerán soluciones a corto, mediano y largo plazo, según señaló el ministro Emilio Santelices, quien agregó que "el poder contar con un trabajo en conjunto con los trabajadores es de alto significado. Ninguna de estas tareas que debemos realizar podríamos llevarla a cabo si no las resolvemos en conjunto".

La resolución establece una agenda de trabajo que abordará temas como la "modificación al estatuto de atención primaria, aumento del número de bienios de la carrera funcionaria, salud rural, zonas extremas y Eunacom".

Esta medida de la cartera de salud surge por la petición que realizó la Confusam después de lo sucedido en un Sapu de Hualqui, donde dos personas fueron asesinados a balazos en el lugar. En la ocasión, el dirigente gremial Esteban Maturana aseguró que "la violencia en los servicios de salud es un tema de larga data, por lo que nos obliga exigirle al Gobierno a tomar medidas".

Tras el anuncio del Ministerio, Maturana afirmó que "construimos una agenda de corto plazo donde abordamos temas urgentes, como la violencia en los centros asistenciales. Para nosotros es importante acotar y resolver este tipo de complejas situaciones. Ha sido un paso importante junto a la autoridad".

Agregó que recibieron "con agrado el discurso que da a la atención primaria en salud el lugar que necesitamos. Esta es una muy buena señal del Ministerio", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?