EMOLTV

Tomás Henríquez, el jefe jurídico del Mineduc a quien la Cones le pide su renuncia

"Él no está capacitado para esto, estuvo en organizaciones en contra de la diversidad sexual y el aborto. Es una ofensa", manifestaron desde la Coordinadora.

09 de Mayo de 2018 | 13:17 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
imagen
La Segunda
SANTIAGO.- En la víspera de la marcha no autorizada que se realizó este miércoles por la Alameda que organizó la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) para exigir una "educación no sexista y feminista", el movimiento pidió la renuncia del jefe jurídico del Ministerio de Educación, Tomás Henríquez.

Esto, ya que el abogado de la Universidad Católica estaría en contra de la diversidad sexual. Según consignan varios medios, el jurista ha manifestado en distintas oportunidades a través de redes sociales su rechazo a temas como el aborto, matrimonio igualitario e identidad de género.

"Queremos denunciar a Tomás Henríquez, un abogado que está dentro de lo que es la División Jurídica del Mineduc. Él no está capacitado para esto, estuvo en organizaciones en contra de la diversidad sexual y el aborto. Es una ofensa. Exigimos al ministro (Gerardo) Varela que lo eche".

De hecho, antes de comenzar con la movilización la vocera de la Cones, Amanda Opazo, dijo que irían hasta el edificio de la Secretaría de Estado para presentar el documento.

José Tomás Henríquez Carrera es fundador de "Comunidad y Justicia", una ONG "centrada en la defensa del derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la defensa de los derechos de la familia, a la libertad de enseñanza, de religión y de las conciencias, al derecho preferente de los padres en la educación de sus hijos y a la libertad del hombre de cualquier forma de esclavitud moderna".

Además es cercano al ex candidato presidencial José Antonio Kast, con quien presentó un recurso en contra de la distribución del libro "Nicolás Tiene 2 Papás", que finalmente la Corte de Apelaciones de Valparaíso falló en contra de la organización.

Durante el debate del proyecto de identidad de género en 2017, como director ejecutivo de la ONG sostuvo que "la ideología de género, en lo concreto, es la imposición coaccionada de códigos de expresión. La obligación bajo sanción penal de tener que aceptar nuevas terminologías o pronombres para denominar a quienes se identifican como transgénero", informó Radio Bío Bío.

Y agregó que es forzar a las personas "a tener que llamar y reconocer como mujer a quien es constitutivamente varón, pues mujer no es ya el ser humano que por su constitución física, es apto para realizar la función sexual femenina".

Actualmente Henríquez también se desempeña como profesor de Derechos Humanos V y Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Los Andes. Tiene un Máster en Estudios Legales Internacionales y Derechos Humanos de la Universidad de Georgetown.

Pese a los cuestionamientos de los estudiantes, el ministro Varela aseguró que Henríquez "está viendo temas jurídicos dentro del Ministerio, no ve temas de género o inclusión", por lo que no debería afectar la posición de la cartera respecto al tema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?