EMOLTV

Fuerzas Armadas, Codelco, cuentas bancarias y remuneraciones: Las reflexiones del contralor en su cuenta pública

Jorge Bermúdez afirmó que no es deseable "una mega Contraloría" y que si bien ésta tiene un rol que cumplir, "no es una especia de zar o capo anticorrupción".

09 de Mayo de 2018 | 14:40 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El contralor Jorge Bermúdez.

Alex Moreno, El Mercurio
SANTIAGO.- El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, realizó este miércoles su cuenta pública ante el Presidente Sebastián Piñera y otras autoridades del país. En la ocasión, se refirió a los múltiples avances de la institución en 2017, ocasión en que, por ejemplo, destacó la recuperación de más de $2.800 millones a través de informes finales y otros $2 mil millones mediante 74 sentencias de juicios.

Además, a través de un video se resaltó que la creación y fusión de departamentos y unidades permitió efectuar 10.080 fiscalizaciones, 627 auditorías (87 más que en 2016). También se recibieron más de 108 mil declaraciones de patrimonio y se ingresaron 9.508 denuncias y sugerencias de fiscalización. Junto a esto, se emitieron 18.569 pronunciamientos, se redujo de 15 a 11,9 los días hábiles de toma de razón, entre otros.

Luego, Bermúdez mencionó que se han realizado 29 auditorías a las ramas de las Fuerzas Armadas y 12 en Carabineros y PDI y que "el balance de esas auditorías no es buena".

"Esto no lo hacemos por molestar o por una especial fijación con el sector de la defensa o de orden y seguridad, al contrario, reconocemos la relevancia de este ámbito de la Defensa para nuestro país por la misión y también por los recursos públicos ahí involucrados", sostuvo, agregando que deben recuperar la confianza de la ciudadanía y para ello se requiere "dar pasos decididos en cambiar prácticas administrativas y algunas culturas arraigadas".

En ese contexto, agregó que el aumento de auditorías "no significó ni un peso más para el Estado", pero mencionó que mejorar la cobertura de la fiscalización es difícil con menos recursos.

De hecho, dijo que la Contraloría tuvo una agenda que intensificó su rol, pero que "el presupuesto ha ido disminuyendo a diferencia de otras instituciones del Estado".

También detalló, que se incrementó de número de denuncias y solicitudes de dictámenes y que el año pasado hubo unas 500 solicitudes de parlamentarios.

La Contraloría no es un zar anticorrupción


Sin embargo, indicó que "la solución no pasa por aumentar sin límites los funcionarios de la institución, no es deseable una mega Contraloría, como una especie de leviatán del control, al revés lo que se necesita es contar con mejores capacidades humanas y técnicas en toda la administración del Estado que permitan que cada entidad, incluyendo la Contraloría, formen parte de un verdadero sistema de integridad del Estado".

“En dicho sistema la Contraloría tiene un rol que cumplir, pero la Contraloría no es una especia de zar o capo anticorrupción, dichas experiencias donde han existido han fracasado”, sostuvo.

Bermúdez fue claro al afirmar que "no puede haber órganos exentos del control externo, del control de la Contraloría". Tras esto, recordó la controversia con Codelco, manifestando que espera que el litigio se cierre en todos los foros, ya que considera que es una "anomalía que una empresa pública, de todos los chilenos, haya demandado a la Contraloría". "Sólo han ganado los abogados que intervienen en el caso", comentó.

Por otra parte, el contralor también solicitó al Gobierno que "en la actual discusión que se da en el Congreso entorno a la reforma a la ley de bancos se incorpore una indicación o se apoyen las existentes en orden a permitir el acceso por parte de la Contraloría a la información bancaria de los servicios públicos, no de los funcionarios de los servicios, porque lo que hay allí es plata pública".

Antes de terminar sus palabras, Bermúdez mostró a los presentes su liquidación de sueldo que está en el portal de transparencia, ante la cual indicó que "es una liquidación que yo no entiendo, si uno ve cada una de las asignaciones se podrá dar cuenta de que es casi incomprensible saber por qué uno recibe esa cantidad de remuneración".

"Esto es un caldo de cultivo para los errores y para la corrupción en el sector público, casos de defraudación que hoy todavía nos afectan partieron por los problemas que hoy tenemos en materia remuneracional”, concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?