EMOLTV

Los otros corpóreos: Debate en alza por uso de caricaturas para ilustrar contenidos de organismos públicos

La existencia de "Contralorito" ha sido criticada como algo "que degrada" a la Contraloría y que tendría características "populistas". La iniciativa se hizo popular con el Ministerio de Energía y existe también en el Poder Judicial, e incluso en el extranjero.

15 de Mayo de 2018 | 11:31 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Cuenta de Twitter de Contraloría
SANTIAGO.- Seis pájaros vestidos con ropa de humano celebran en torno a la silueta de otro pájaro, que parece estar empinando una botella. Se trata, por supuesto, de un dibujo, que tiene como protagonista a "Contralorito", la caricatura de un loro chileno que es la mascota de la Contraloría General de la República.

"¡Toma! ¡Toma!" y "Dale, Contralorito", son algunas de las frases que aparecen escritas. Pero cuando la imagen se acerca, se ve que en realidad "Contralorito" se encuentra estampando un timbre en documentos, a gran velocidad.

"Es viernes y el cuerpo de Contralorito lo sabe, por eso Toma con responsabilidad", es el mensaje con que acompaña la imagen la cuenta de Twitter del organismo.

"Una Toma de Razón es la forma en que se revisa la legalidad de los actos administrativos, antes que estos se ejecuten", explican a continuación.


Se trata de uno de los ejemplos de la comentada estrategia comunicacional de Contraloría, hoy a cargo del mismo equipo creativo que impulsó a Gastón y Nova como la cara visible en redes sociales del Ministerio de Energía.

En menos de tres meses, las cuentas de Facebook y Twitter han triplicado sus seguidores. Pero aunque la estrategia parece efectiva, no ha estado exenta de críticas y ya tiene a sus primeros detractores.

La "dignidad de las instituciones"


"A mí el 'Contralorito' me parece fuera de tono y de lugar. Se presta para hacer un uso político o de caer en dictámenes populistas. ¿El día de mañana el Banco Central va a sacar un lagarto para felicitarse por una alza o baja de tasas?".

Fue la crítica que emitió el lunes el decano de la Facultad de Artes Liberales de la U. Adolfo Ibáñez, Francisco José Covarrubias. "Defendamos la dignidad de las instituciones", añadió.

Su opinión es similar a la que había expresado el diputado UDI Javier Macaya, luego de que Contraloría diera a conocer el dictamen con respecto al protocolo de despenalización del aborto con una infografía con dibujos de médicos y mujeres que se abrazaban.

"Me llama mucho la atención la forma casi de 'meme', de uso de redes sociales, en términos muy livianos, para la profundidad que tiene un tema que ha sido discutido jurídicamente bastante en Chile", dijo en la oportunidad.

"El dibujo denota al menos cierta subjetividad para tratar un tema de relevancia jurídica", aseguró.

Justo y Justina


"Hola Francisco, el objetivo de nuestra estrategia digital es principalmente bajar la comunicación a un lenguaje claro y simple. Además, llegar de forma más efectiva a jóvenes y adultos", le respondió la propia cuenta de Contraloría a Covarrubias.

Pero el doctor en Ciencia Política no cambió de opinión. "Me parece que degrada a la Contraloría y se incurre en riesgos evidentes para el país. No es ese el rol que le demanda la ley. ¿Los tribunales de Justicia también debieran elegir un dibujo animado para comentar los fallos?", constestó.

Pero lo que Covarrubias no sabía era que el Poder Judicial cuenta, desde 2012, con las figuras de Justo y Justina, cuya función es ayudar a los ciudadanos a navegar por el sitio web del organismo y a agilizar la comunicación y comprensión del funcionamiento de los Tribunales de Justicia.


Otro emblemático dibujo es Forestín, la mascota oficial de Conaf, quien incluso protagonizó un partido de fútbol con Contralorito en marzo del año pasado, en sus versiones corpóreas.

La iniciativa existe también en otras partes del mundo, con amplia aceptación de la ciudadanía. En Japón, por ejemplo, la Corte Suprema incluyó como mascota a "Saitan", lo que incluso ha repercutido en un aumento en las solicitudes de empleo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?