EMOLTV

Prevención del abuso y promoción de derechos: Mesa de trabajo por la infancia recibió cerca de 250 propuestas ciudadanas

De quienes participaron de la convocatoria, más de 40 organizaciones y personas naturales fueron invitados a exponer en la instancia. "Se recibieron proposiciones muy interesantes que por supuesto vamos a considerar", afirma el ministro Alfredo Moreno.

17 de Mayo de 2018 | 12:06 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Hace 27 años que la Corporación Opción trabaja con niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos. Por eso, cuando el 9 de abril el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, anunció que la mesa de trabajo por la infancia recibiría propuestas ciudadanas a través de un correo electrónico en los próximos diez días, no dudaron en enviar uno.

"Dada nuestra experiencia, vemos cómo las cifras de violencia han ido en aumento, lo que nos resulta muy preocupante", explica a Emol la directora ejecutiva de la institución, Milagros Nehgme. En el correo, enviaron como propuesta un modelo que se basa en la protección.

Como ellos, fueron más de 250 las respuestas que la mesa recibió de parte de organizaciones de la sociedad civil y personas naturales. "Fueron de distinto tipo, en aspectos como la promoción de los derechos de la infancia, como de la prevención y protección del abuso", relata el ministro Moreno a Emol.

Entre todas las propuestas, más de 40 fueron seleccionadas y sus impulsores convocados para exponer en la comisión. "Como eran tantos, nos dividimos para escucharlos", cuenta el secretario de Estado.

Los encuentros


A Corporación Opción, la invitación le llegó de parte de la Subsecretaría de la Niñez. Estaban invitados a una reunión que se realizaría el 3 de mayo, y que se dividiría en grupos de trabajo enfocados en protección y prevención. La de ellos fue la Comisión de Protección II.

Liderada por el ministro de Justicia, Hernán Larraín, el encuentro contó con la participación del Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villareal y con representantes del Congreso, La Moneda, la Protectora de la Infancia y el Sename.

"Fue una buena instancia, donde se dio un diálogo fluido y los asistentes escucharon atentamente las presentaciones, haciendo preguntas al finalizar las distintas propuestas"

Milagros Nehgme
Como ellos, también estaban invitados la Fundación Egresados de Casas de Menores ECAM, el Colegio Médico, la Mesa de Adopción y el decano de la Facultad de Artes Liberales de la U. Adolfo Ibáñez, Francisco José Covarrubias.

En la instancia, cada agrupación hizo una presentación de diez minutos, seguida de un espacio para preguntas. La comisión tuvo la tarea de hacer un resumen de propuestas, que fueron llevadas directamente a la mesa de trabajo por la infancia.

"Fue una buena instancia, donde se dio un diálogo fluido y los asistentes escucharon atentamente las presentaciones, haciendo preguntas al finalizar las distintas propuestas", relata Nehgme.

Las propuestas


Lo que Corporación Opción presentó en esos diez minutos es la conclusión de 27 años de trabajo. Sólo en 2017, atendieron a más de 21 mil niños y niñas en el área de protección. 51% de ellos llegan ahí por ser víctimas de abuso sexual, y 30% por maltratos.

El modelo que tienen integra los conceptos de protección universal y protección especial, que se propone como primer objetivo "intentar responder al déficit que existe en la prevención y entregar garantías universales a los niños y niñas", explica la directora ejecutiva.

"Por otra parte, plantea robustecer una oferta programática profesionalizada y altamente especializada, redefiniendo las líneas que actualmente existen, e incorpora dos sistemas nuevos", explica Nehgme.

21 mil Niños se han atendido en Opción
Uno es el de representación jurídica "para todos los niños en residencias y familias de acogida, y para aquellos que sufren violencia constitutiva de delito", y otro de acompañamiento luego del egreso de los programas.

Milagros Nehgme asegura que la instancia fue valorada dentro de la corporación. "La sociedad civil puede aportar con el conocimiento que da el trabajar en la primera línea, con la realidad. Esperamos haber contribuido para avanzar en generar los cambios que nuestro país requiere", afirma.

El ministro también evaluó la dinámica de forma positiva. "Se recibieron proposiciones muy interesantes en distintos aspectos, que por supuesto vamos a considerar", asegura.

En cuanto a plazos, se espera que en dos semanas se pueda entregar un informe al presidente. "Él es el que tiene que hacer uso de esto, que naturalmente va a dar pie modificaciones de proyectos de ley o a otros nuevos que van a ir al Congreso", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?