EMOLTV

Denuncias por agresión sexual en colegios registraron alza de más de 30% en 2017

Cifras de la Superintendencia de Educación revelan que en 2016 se recibieron 132 casos, mientras que en 2017 fueron 174.

22 de Mayo de 2018 | 06:45 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
imagen
Felipe Vargas, El Mercurio
SANTIAGO.- Desde 2015, la Superintendencia de Educación ha recibido 924 denuncias por agresiones sexuales o comportamientos de connotación sexual, que van desde delitos como violación o estupro, hasta comportamientos que no necesariamente constituyen una agresión, en colegios.

Esta cifra responde a un aumento sostenido en los últimos años, según consigna este martes "La Tercera", ya que en ese año se recibieron 238 denuncias, mientras que en 2016, 286 y en 2017, 360, es decir, un alza del 26%.

En lo que respecta específicamente a casos de agresión sexual, en 2016 se recibieron 132 denuncias, mientras que en 2017 fueron 174, registrando un aumento del 32%.

Desde el ente fiscalizador explicaron que de los casi mil casos recibidos desde 2015, en el 70% el establecimiento documentó y verificó que su actuar ante la situación denunciada se ajustaba a la normativa vigente y, por ende, fueron cerrados por el Departamento de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales.

En el 22% de las denuncias se estableció que el colegio incurrió en una infracción y se impuso una sanción al sostenedor, siendo el caso finalizado por el Departamento Jurídico.

En tanto, en el 9% de las denuncias se realizó una visita inspectiva, pero no se constataron infracciones a la norma, por lo que la causa fue terminada por el Departamento de Fiscalización.

Al respecto, el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, explicó al medio que "todos los establecimientos educacionales con reconocimiento oficial del Estado deben contar con un reglamento interno que incorpore las políticas de prevención, medidas pedagógicas y protocolos de actuación frente a situaciones de abuso sexual".

En esa línea, enfatizó que los adultos de la comunidad educativa tienen la responsabilidad de resguardar la integridad física y psicológica de los alumnos.

"Si un director, inspector o profesor del establecimiento educacional está en conocimiento de un posible abuso sexual, debe denunciar ante el Ministerio Público o Carabineros en un plazo de 24 horas desde que se tomó conocimiento del hecho", dijo la autoridad.

Finalmente, sostuvo que "como Superintendencia de Educación hacemos un llamado a abordar en comunidad los temas de comportamientos de connotación sexual y prevenir todo tipo de abuso, promoviendo aprendizajes de autocuidado y desarrollando herramientas para actuar preventivamente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?