EMOLTV

Presidente electo de la DC notifica a la ex NM: "No se requieren coaliciones políticas para estar en la oposición"

En entrevista con Emol TV, Fuad Chahín, subrayó que el partido "va a actuar con independencia, con soberanía, en dialogo con las demás fuerzas políticas, pero sin tener que pedirle permiso a nadie y que nadie nos venga a decir lo que hay que hacer o no".

28 de Mayo de 2018 | 11:08 | Redactada por Felipe Vargas, Emol
imagen

"Las coaliciones siempre son una camisa de fuerza”, dijo el nuevo presidente de la DC.

Héctor Yáñez, El Mercurio.
SANTIAGO.- El presidente electo de la DC, Fuad Chaín, rayó la cancha este lunes al resto de los partidos de la centroizquierda, al señalar que durante su gestión la colectividad no se asociará con ninguna coalición hasta no definir de forma clara su horizonte programático.

En entrevista con Emol TV, el ex parlamentario sostuvo que "estar en la oposición tiene una gran ventaja: No se requieren coaliciones políticas para estar en la oposición y las coaliciones siempre son una camisa de fuerza".


"La agenda te la pone el Gobierno, hay una cesión de soberanía programática en pos de lo que es el programa de la coalición, pero desde la oposición no es así. Entonces, la DC va a actuar con independencia, con soberanía", enfatizó.

En esa línea, Chahín recalcó que mantendrán el dialogo con las demás fuerzas políticas, "pero sin tener que pedirle permiso a nadie y que nadie nos venga a decir lo que tiene que hacer o no la DC. El partido va a tener plena autonomía".

Consultado sobre cómo se desarrollará la relación con el resto de los partidos de la ex Nueva Mayoría, el nuevo líder DC recalcó que mantendrán el vínculo con ellos, aunque recalcó que también dialogarán con el Gobierno.

"Hemos generado un dialogo preferente dentro de la oposición con el PR, esperaremos a ver lo que pasa con las elecciones del PPD, si ellos quieren retomar su ideario socialdemócrata ahí a lo mejor podemos tener más puntos de convergencia", explicó.

Asimismo, recordó que "ayer me llamó el presidente del PS y quedamos de conversar. El PDC es un partido de dialogo y va a haber que dialogar con todas las fuerzas de oposición, pero también va a tener que dialogar con el Gobierno".

Dudas sobre la relación con el PC


En cuanto a la postura que asumirá la nueva mesa frente al PC, respondió que "compartir una coalición política, el mismo espacio político-programático yo creo que le costó caro al PC, porque se le metió el Frente Amplio por la izquierda, y nos costó caro a nosotros, porque terminó ganando la derecha".

"Aprendamos de nuestros errores. Lo que yo digo es: primero la apuesta político-programática y después la política de alianzas. Nunca más la carreta delante de los bueyes, pero a la hora de conversar una política de alianzas, sería necio no tener en consideración las experiencias pasadas que terminaron siendo negativas", sostuvo.

Finalmente, el próximo presidente de la DC recalcó que su primera misión al mando de la colectividad es afinar el desafío programático. "Lo que la gente quiere es una DC que le hable a Chile de acuerdo a los problemas de hoy y en eso vamos a tener propuestas y vamos a ser una oposición fiscalizadora y constructiva, porque queremos aportar".

"Por otro lado, luego de que tengamos claro el horizonte político-programático, tenemos que buscar acuerdos y conversar con otros. ¿Para qué? Para poder construir mayorías, para poder ganar en las elecciones municipales y en las próximas parlamentarias, pero con un límite: No vamos a desdibujar la identidad de la DC", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?