EMOLTV

¿Cuánto gana un sacerdote?: Baja en aporte de laicos podría complicar soporte económico de la Iglesia

En 2016, la recaudación cayó en un 4%, lo que corresponde a $830 millones. Después de la visita de la Conferencia Episcopal a Roma, se pronostica que las donaciones privadas sigan disminuyendo.

28 de Mayo de 2018 | 16:14 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Solamente en la arquidiócesis de Santiago se requieren $10 mil millones al año para hacer funcionar el aparato eclesiástico. Esto incluye a 214 parroquias y 237 sacerdotes diocesanos, que se financian gracias un sistema que, en la actualidad, depende en gran medida del aporte de los laicos.

Así lo informa La Segunda, que recopiló la información a pesar de que la Iglesia no tiene cánones de transparencia. Tampoco respondieron a las consultas la Conferencia Episcopal ni el Arzobispado de Santiago. Sin embargo, lograron hacer una radiografía de las finanzas al menos en la arquidiócesis de Santiago, una de las cinco que existen a nivel nacional.

Los números de Santiago


Según el balance oficial de 2016, la Iglesia de Santiago tuvo ingresos anuales por $10.337.176.000, que corresponden en un 41% a donaciones privadas, 33% a la campaña permanente del uno por ciento y 26% a arriendos.

La cifra corresponde a una baja de un 4% en comparación a lo recaudado en 2015. Con respecto al 2017, el reporte saldrá en agosto. De ese monto, un porcentaje va a un fondo común solidario.

Los ingresos dependen, en más de un 70%, a los aportes de los laicos. Por eso, y debido a los episodios que ha protagonizado el clero de la Iglesia Católica chilena en los últimos meses, se espera que ese sustento pueda seguir a la baja.

Con el dinero se financian los sueldos de cada sacerdote. En el caso de los párracos, reciben una "congrua", que corresponde a la renta mínima y equivale a $280 mil. Los presbíteros que no dirigen un templo no reciben este aporte y es la comunidad la que financia sus gastos.

Cada parroquia recauda, además, montos extra por conceptos de "capellanías", que corresponde a pedirle a un sacerdote que oficie misa en otra iglesia, o a "intenciones de misa", que significa solicitar que la ceremonia tenga una intención específica. Cada servicio vale $5 mil.

En ese ítem, los ingresos son distintos dependiendo de la parroquia, Por ejemplo, en La Inmaculada Concepción de Vitacura aportó al fondo común solidario $168 millones en 2017, la San Juan Bautista de Pedro Aguirre Cerda cerca de $1 millón y medio y la San Cayetano de La Legua no hizo aportes.

La jerarquía eclesial


En el caso de los arzobispos auxiliares, que en Santiago son seis, reciben $435 mil mensualmente y tienen a disposición un auto comunitario, que pueden elegir no usar, como es el caso de Galo Fernández, que se moviliza en bicicleta.

$10 mil millones anuales requiere la Iglesia de Santiago
El arzobispo, Ricardo Ezzati, gana $460 mil pesos incluyendo un auto y chofer. Por otra parte, los cardenales reciben una suma de $3.648.855 que vienen directo desde El Vaticano.

Un caso especial es el del obispo castrense, a cargo de la atención religiosa de las FF.AA. y de orden. Él no recibe fondos de la Iglesia, sino que es el Ejército quien le entrega $3 millones, según Transparencia de la institución, y también cuenta con auto y chofer, además de rango de general.

A aquellos obispos y sacerdotes jubilados, se les otorga una asignación de $216.459 a partir de los 70 años, y una de $297.631 a partir de los 75.

Revisa más detalles en La Segunda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?