EMOLTV

Diputado DC por ley que consagra la gratuidad: "Sorprende que el Gobierno no hiciera una ceremonia de promulgación"

Maro Venegas, presidente de la comisión de Educación, calificó como "mezquino" que no se realizara un acto por el cuerpo legal que fue emblema de la administración de Bachelet.

29 de Mayo de 2018 | 16:29 | Redactado por J. Peña, Emol
imagen

El diputado criticó al Gobierno.

Agencia Uno
SANTIAGO.- "Mezquino". Fue la palabra a la que recurrió el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Mario Venegas, para manifestar su parecer por la ausencia de una ceremonia de promulgación de la Ley de Educación Superior, publicada este 29 de mayo en el Diario Oficial y que entre otras materias, consagra la gratuidad como un derecho social.

El proyecto fue uno de los emblemáticos que impulsó la ex Presidenta Michelle Bachelet, y sepultó la formula a la que debía apelarse para lograr los recursos para el beneficio: Glosa presupuestaria.

"Me sorprende que el Gobierno no haya hecho una ceremonia de promulgación como normalmente ocurre con proyectos de ley de la importancia de este. Es una lástima, porque no entiendo las razones, incluso diputados y senadores que hoy gobiernan concurrieron a la aprobación de este proyecto de ley", afirmó.

El parlamentario DC señaló que "me parece un poco mezquino, porque estamos hablando de la promulgación de un cuerpo legal muy importante para la educación superior, que costó un enorme esfuerzo y trabajo de acercar posiciones para llegar a consensuar aprobar un proyecto como este".

El también integrante de la comisión de Educación de la Cámara Baja manifestó que con la Ley se pasó "de tener un sistema en la más absoluta desregulación a otro que irá en la línea de garantizar a los jóvenes y sus familias una institucionalidad que les dará garantías".

La ley también crea una Subsecretaría de Educación Superior y una Superintendencia del ramo, "que velará para que las normas se cumplan y se usen adecuadamente los recursos que el Estado pone al servicio de la Educación".

Asimismo aumentó las exigencias para las acreditaciones de las casas de estudio, pues antes la acreditación institucional era voluntaria y ahora será obligatoria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?