EMOLTV

Contraloría cuestiona contrataciones y eventual uso político de imprenta de la Segegob en gobierno de Bachelet

El informe del organismo detalló una serie de hechos irregulares ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017, durante el periodo de la ex Mandataria.

31 de Mayo de 2018 | 14:24 | Redactada por Felipe Vargas, Emol
imagen

El ente fiscalizador cuestionó parte de la gestión de la ex ministra Paula Narváez y el ex subsecretario Omar Jara.

El Mercurio.
SANTIAGO.- La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe en el cual detalló una serie de irregularidades ocurridas en el Ministerio Secretaría General de Gobierno durante la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

El texto, evacuado el 20 de abril de este año, contiene una auditoría y examen de cuentas a los gastos en personal, específicamente las contrataciones a honorarios suscritos por dicha cartera entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017, según destacó La Tercera.

En el detalle, se identificaron anomalías en las contrataciones de personal y se cuestionaron las pruebas de los trabajos realizados por tres personeros de la Región de Valparaíso, que fueron contratados a honorarios mientras eran precandidatos al parlamento.

Se trata de Mario Fuentes Romero, quien fue gobernador de la Provincia de Petorca desde el año 2014, hasta la presentación de su renuncia voluntaria en noviembre de 2016, para ser candidato a diputado por la Quinta Región.

El 3 de enero de 2017 fue contratado entre el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2017 por un monto total de $ 10.000.002, pagado en seis cuotas para trabajar en el gabinete del subsecretario General de Gobierno.

Si bien se presentaron informes sobre labores, éstas no fueron precisos a juicio de la CGR. Lo mismo se critica respecto a otros dos candidatos de la región de Valparaíso contratados en el mismo periodo: René Lues Escobar y Ricardo Bravo Oliva.

Además, el dictamen consigna la existencia de 14 personas contratadas con fines distintos a los autorizados en la ley de Presupuestos y cuyas actividades no guardan relación con los programas para los que fueron contratados.

El informe detalla también el mal uso de la imprenta institucional con fines ajenos a los presupuestados, al facilitarla para la realización de afiches del movimiento No más AFP y otros del Club Deportivo Colo-Colo en contra de Blanco y Negro.

Ante estos antecedentes, el ex subsecretario Omar Jara valoró la resolución y explicó que tras ello se implementaron cambios acordes con un pre informe sobre la materia. Asimismo, acusó un interés político del actual gobierno en manchar la gestión del ministerio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?