EMOLTV

Presidente y fin de las bolsas plásticas en el comercio: "Chile está dando una muestra de ser un país responsable"

El Mandatario destacó la aprobación de esta ley, en el Día Mundial del Medio Ambiente. Una vez promulgada, los grandes establecimientos tendrán seis meses para aplicarla y los pequeños y medianos dos años.

05 de Junio de 2018 | 13:08 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Piñera y la ministra Cubillos celebraron la aprobación de la ley.

Aton
SANTIAGO.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente Sebastián Piñera, celebró este martes la aprobación de la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio, ante lo cual destacó que Chile "está dando una muestra de ser un país responsable".

La medida fue aprobada por los parlamentarios el pasado miércoles 30 de mayo, convirtiéndose así en el primer proyecto de ley aprobado por el Gobierno. Acompañado de la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, el Mandatario afirmó que "en el mundo se producen cinco billones de bolsas plásticas, lo cual significa más de 10 millones de bolsas plásticas cada minuto, y eso sin duda, es una verdadera plaga. Y en nuestro país, también teníamos exceso de esta plaga de las bolsas plásticas, más de 3.400 millones de bolsas plásticas al año solamente en Chile".

"En el mundo se producen cinco billones de bolsas plásticas, lo cual significa más de 10 millones de bolsas plásticas cada minuto, y eso sin duda, es una verdadera plaga. Y en nuestro país, también teníamos exceso de esta plaga de las bolsas plásticas, más de 3.400 millones de bolsas plásticas al año solamente en Chile"

Sebastián Piñera
Asimismo, Piñera explicó que "una bolsa plástica toma menos de un minuto en producirse, su vida útil no son más de 30 minutos y después de eso demoran 400 años en biodegradarse, es decir, 400 años causándole daño y dolor a nuestro medio ambiente y nuestra naturaleza".

"Por esta razón, la iniciativa que hemos tomado de prohibir las bolsas plásticas en el comercio, es una buena iniciativa, es buena para la naturaleza, el medio ambiente, pero también es buena para la cultura, abandonar esa cultura de que todo es desechable y volver a una cultura más sana de que las cosas se pueden reutilizar, reciclar", precisó.

Y recalcó que con esta medida, "Chile está dando una muestra de ser un país maduro, responsable, comprometido con el medio ambiente".

Los tiempos para la implementación


Por su parte, la ministra Cubillos detalló que una vez promulgada la ley "el plazo que se ha establecido es de seis meses en los grandes establecimientos de comercio y dos años en los pequeños y medianos. Y también hay una prohibición desde el día que se promulgue que no se entreguen más de dos bolsas por persona".

La ministra también fue consultada por la idea del Municipio de Providencia de prohibir justamente el uso de envases de plástico desechables.

Ante esto, aclaró que respecto a "los envases y embalajes es una ley distinta que la de las bolsas plásticas, porque están cubiertos por la ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento del Reciclaje), que se aprobó el año pasado y que a nosotros como ministerio nos va a tocar implementar, y uno de los productos prioritarios a lo que obliga el reciclaje y la recuperación por parte del productor es de envase y embalaje, pero el espíritu es el correcto".

"Creemos que con esta ley de bolsas plásticas lo que buscamos es generar un cambio de hábito y si también los alcaldes con sus liderazgos y las municipalidades pueden lograr y empujar este cambio de hábito es también positivo", remató Cubillos.

En tanto, el diputado UDI Celso Morales, afirmó que le solicitará a Cubillos el patrocinio del proyecto de ley que busca prohibir la utilización de envases plásticos no degradables en el comercio.

"La idea de este proyecto de ley es regular la venta de envases plásticos tomando en consideración aspectos medioambientales y de salud a partir de los efectos negativos que los componentes químicos que se encuentran revestidos tales envases producen en la salud de las personas y en el medioambiente", dijo el diputado sobre la iniciativa ya en tramitación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?