EMOLTV

Presidente electo de la DC valora decisión de Burgos y envía mensaje a La Moneda: "Es incomprensible lo que hicieron"

En conversación con Emol, el próximo líder del partido, Fuad Chahín, sostuvo que el Gobierno "torpedeó" la disposición al diálogo y los acuerdos de su colectividad.

08 de Junio de 2018 | 11:12 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

"Al darse cuenta el efecto político que esto generó, él tomó la decisión de apartarse de la defensa", dijo Chahín.

Claudio Cortés, La Segunda.
SANTIAGO.- El presidente electo de la DC, Fuad Chahín, alabó este viernes la determinación del ex ministro del Interior, Jorge Burgos, de renunciar a la defensa del ministro de Salud, Emilio Santelices, ante la acusación constitucional que se estudia en su contra en el Congreso, luego de la división que ese hecho generó al interior del partido.

En conversación con Emol, el ex diputado comentó que "me parece una decisión acertada, reconozco el gesto que ha hecho Jorge Burgos y también da cuenta de lo que dijimos desde un principio".



En esa línea, recordó que desde la colectividad habían entendido que "Jorge lo asumió de buena fe, en el entendido que la bancada había anunciado que no iba a apoyar la acusación constitucional y que se trataba de un encargo profesional".

"Por lo tanto, al darse cuenta el efecto político que esto generó, él tomó la decisión de apartarse de la defensa", añadió.

Consultado sobre si cree que esta fue una jugada de La Moneda para dividir al partido, Chahín indicó que "no sé si fue con esa intención explícita, pero fue una jugada que de alguna manera terminó claramente dividiendo a la DC".

A su juicio, la incorporación de Burgos y el ex subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, quien permaneció en la defensa, acabó "torpedeando de alguna forma la disposición al diálogo que ha tenido nuestro partido y nuestra bancada parlamentaria".

"Ese es el error más grave y a mí me parece absolutamente incomprensible lo que hizo La Moneda en este caso. Ellos tienen que ser capaz de cuidar la interlocución institucional formal con los partidos de oposición si realmente quieren llegar a acuerdos", recalcó.

Finalmente, el ex legislador advirtió que "cuando asumamos como mesa vamos a tener que reunirnos y conversar con La Moneda para ver cómo nos relacionamos desde la oposición, si es que efectivamente ellos quieren tener diálogo institucional con la oposición o no".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?