EMOLTV

Autoridades de hospitales serán removidas tras malos resultados en evaluación del Ministerio de Salud

Uno de cada cinco centros de la red asistencial de mayor complejidad obtuvo una evaluación deficiente. La salida del director del Servicio de Salud de Coquimbo fue la primera confirmada, y se espera que aumenten en las próximas semanas.

09 de Junio de 2018 | 11:00 | Redactado por Nathalia Quijada, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La última evaluación que realizó el Ministerio de Salud a la gestión de hospitales de la red asistencial de mayor complejidad, no entregó resultados alentadores. Según las cifras, uno de cada cinco recintos no cumplió con los estándares que se les exige.

Entre los indicadores que fueron estudiados están: sustentabilidad financiera, gestión clínica y excelencia de la atención. Entre todas se les pide promediar más de 75% de cumplimiento para aprobar.

La medición entregó que 12 de 57 centros reprobaron. Tras ello, el Ministerio de Salud determinó revisar quiénes están a cargo de los servicios asistenciales para evaluar su continuidad. Pese a que estos cargos son elegidos por Alta Dirección Pública, la posibilidad de que sean removidos se respalda en que sus contratos se pueden finalizar en el caso de que haya existido un mal manejo de los recintos que dirigen.

Según informa El Mercurio, la primera remoción fue la del director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera, cuya salida se confirmó el pasado jueves. El hospital a su cargo, fue el sexto peor evaluado promediando un 67,78%.

Dentro de las próximas semanas, se espera que más directivos sean removidos de sus cargos, entre ellos el director del Hospital Sótero del Río, Claudio Farah. "Se realizará una evaluación periódica de la gestión de cada hospital, y esta línea de trabajo tendrá en algunos casos como resultado el cambio de equipos directivos, dependiendo del grado de responsabilidad que ellos tengan en el desempeño del establecimiento" declaró Gloria Burgos, subsecretaria de Redes Asistenciales.

La evaluación que hace el ministerio es que además de que exista falta de recursos económicos y humanos, hay problemas de gestión que influyen en el incremento de la deuda hospitalaria.

Otros establecimientos que reprobaron la evaluación y que podrían ver cambios son el Hospital San José (RM), el Carlos van Buren de Valparaíso, el de Antofagasta, el de San Antonio y el de Iquique, entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?