EMOLTV

Gobierno y Armada aumentarán vigilancia en puertos y caletas ante llegada de inmigrantes por mar

Las autoridades permanecen alerta ante el nuevo fenómeno, provocado en parte por el establecimiento de visas para ciudadanos haitianos y el mayor control en fronteras terrestres.

10 de Junio de 2018 | 06:53 | Redactada por Felipe Vargas, Emol
imagen

En la Armada han puesto énfasis a los controles fronterizos marítimos.

El Mercurio.
SANTIAGO.- SANTIAGO.- El Gobierno y la Armada de Chile permanecen en alerta ante un nuevo fenómeno migratorio que está ocurriendo en nuestro país: La incipiente llegada de inmigrantes por vía marítima.

El tema ya ha estado siendo analizado por las autoridades en el marco del programa "Frontera Segura", en el cual participa la PDI, Carabineros, Ministerio Público, la Dirección General de Territorio Marítimo, la Marina Mercante y la DGAC, entre otros.


Según El Mercurio, las distintas instituciones concluyeron que tras el aumento de vigilancia en la frontera terrestre, y la exigencia de visas de turista a ciudadanos haitianos, se ha incrementado la llegada de ilegales en precarias embarcaciones.

De acuerdo a los informes recibidos por el Ejecutivo, esa situación obligará a redoblar esfuerzos ante el ingreso irregular, o tráfico de personas, de extranjeros por mar en pequeños puertos o caletas del norte, quienes arriban en peligrosas condiciones.

Desde la Armada explicaron que ya han detectado dos modalidades de ingreso. Uno es por medio de embarcaciones que zarpan desde países limítrofes -Perú en concreto- con destino a puertos de la zona macronorte del país.

El otro es por medio de polizones a bordo de naves más grandes, de diferentes partes del mundo. No obstante, aún se desconoce el número de personas que ha ingresado bajo ese método, ya que las cifras recién se están recopilando.

Al respecto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, aseguró que los antecedentes existentes "no son significativos". Sin embargo, reconoció "que esto no quiere decir que el fenómeno no exista".

"Hay riesgo de que esto, que sucede en varias partes del mundo, ocurra también en Chile. No podemos excluir nada", indicó. Lea el artículo completo en la edición de este domingo de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?