EMOLTV

Juan Barros, la trayectoria del supuesto encubridor de Karadima que provocó un terremoto en la iglesia chilena

Además de su controvertido paso por la diócesis de Osorno, fue destinado a Valparaíso e Iquique. Se inició como secretario privado del cardenal Juan Francisco Fresno y fue obispo castrense.

11 de Junio de 2018 | 06:42 | Por Leonardo Nuñez y Bárbara Osses, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Asumió como obispo de la diócesis de Osorno en marzo de 2015 en medio de la polémica, luego de que se conocieran diversas acusaciones que lo señalaban como cómplice y encubridor de los abusos sexuales cometidos por Fernando Karadima. El nombramiento generó el enojo de la comunidad osornina y de las víctimas del ex párroco. En la ocasión Francisco realizó una férrea defensa a Barros: "Osorno sufre por tonta (...) No se dejen llevar por acusaciones infundadas de los zurdos".
Casi tres años después, en enero de 2018, la presencia de Barros en las actividades oficiales que realizó el Papa Francisco durante su visita a Chile reavivó la polémica, cuando el Sumo Pontífice aseguró que mientras no hubiesen pruebas en contra de Barros, todo era "una calumnia".
Sus declaraciones generaron tanto revuelo que hicieron que el Papa enviara a Chile al arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, para escuchar los testimonios de las víctimas, lo que finalmente culminó en los encuentros de miembros de la iglesia chilena en Roma y en la renuncia de todos los obispos.

Recién esta mañana se conoció que el Papa Francisco decidió aceptar la renuncia de Barros, junto a la de Gonzalo Duarte y Cristián Caro, tras esa cita en el Vaticano donde todos ellos habían puesto sus cargos a disposición del Pontífice.

Valparaíso e Iquique

Juan Barros nació en Santiago en 1956. Estudió en el Colegio San Ignacio El Bosque, época en la que se integró en la juventud de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Providencia, donde fue guiado espiritualmente por Fernando Karadima.

Barros se desempeñó como secretario privado del Cardenal Juan Francisco Fresno, Arzobispo de Santiago, entre 1983 y 1990. Posteriormente fue Párroco de Nuestra Señora de la Paz, en Santiago, desde 1990 a 1993, cuando fue nombrado Párroco de San Gabriel, hasta su elección como Obispo. Tras ello, asumió como director del Área Eclesial de la Conferencia Episcopal de Chile, en 1993.

En 1995 fue elegido por Juan Pablo II como obispo Titular de Bilta y Obispo Auxiliar de Valparaíso. Meses después fue consagrado en la Catedral de Valparaíso. En diciembre de 2000 asumió como Obispo de Iquique y cuatro años más tarde se le nombra Obispo Castrense de Chile, misma fecha en la que es investido como General de Brigada del Ejército de Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?