EMOLTV

Socavón en Zapallar: Habilitarán una vía para vehículos livianos y un puente mecano

Según el municipio, la primera medida debería estar lista a las 22:00 horas de esta jornada; mientras que la segunda, en los próximos tres días.

11 de Junio de 2018 | 18:06 | por Pía Larrondo, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- La imagen de un socavón en la pista poniente de la Ruta E-30F, a la altura del km 33, vía que une Maitencillo con Zapallar en la Región de Valparaíso, es una de las imágenes que dejó el sistema frontal que afectó a la zona centro sur.

El hundimiento ocurrió aproximadamente a las 2:00 del domingo, lo que activó las alarmas de las autoridades locales que estiman que se produjo porque las precipitaciones erosionaron la tierra sobre la que se construyó.

Desde Vialidad del MOP en Valparaíso informaron que habilitarán una nueva pista, la que debería estar a las 22:00 horas, exclusiva para vehículos livianos. "Habrá dos casetas una a cada lado de la vía para una mayor seguridad de las personas", explicó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

Los camiones y buses, en cambio, tendrán que transitar en vías alternativas como la Ruta 5 y el camino de Catapilco para entrar al sector.

El alcalde señaló además que en tres días debería estar instalado "puente mecano o alguna otra solución que nos permita tener más constancias en el traslado y el paso, y ver después cómo arreglamos la carretera".

Respecto a una solución a largo plazo, afirmó que "vamos a estabilizar el terreno primero para que no tengamos imprevistos a futuro", afirmó el director regional de Vialidad, Luis Masmán.

Causas del deslizamiento de tierra


Conocido el hecho, algunos vecinos señalaron que el socavón pudo producirse debido a unos trabajos particulares que se realizaron el domingo en los alcantarillados al costado oriente del camino (al lado de la pista que no está dañada). Sin embargo, el municipio lo descartó.

"Si bien están construyendo, según los expertos de Vialidad no tiene nada que ver, porque aquí lo que pasó es que se abrió del mar hacia adentro, de poniente a oriente", dijo el alcalde, que precisó que los permisos de construcción se entregaron hace tres años.

Según complementó Masmán, no puede ser culpa de los trabajos, porque si hubiera sido ese el caso "se corta la vía completa. Si uno revisa los cajones de hormigón, uno puede ver que el nivel de agua nunca superó el límite total de la capacidad, entonces se podría descartar de forma inmediata (la intervención de terceros)".

"Por el tipo de socavón, fue una erosión propia de un sector de dunas, donde hay una evacuación de aguas que se concentró mucho en un periodo de tiempo corto. Eso fue lo que lo provocó finalmente", señaló Masmán.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?