EMOLTV

Comisión rechaza acusación constitucional contra Santelices: Sala zanjará el miércoles

La decisión de la instancia no es vinculante, por lo que podría ser revertida por el pleno de la Cámara, donde la oposición es mayoría. El ministro de Salud irá a exponer su defensa.

18 de Junio de 2018 | 17:04 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro podrá ir a exponer este miércoles a la Sala, o si lo prefiere, solo su abogado.

Jonathan Mancilla (El Mercurio)
SANTIAGO.- La comisión que revisa la acusación constitucional que pesa sobre el ministro de Salud, Emilio Santelices, rechazó por tres votos en contra y dos a favor el líbelo.

La instancia estaba integrada- tras un sorteo- por tres diputados de Chile Vamos (Jorge Rathbeg, Diego Schalper y Ramón Barros), uno del Frente Amplio (Renato Garín) y un socialista (Marcos Ilabaca), coincidiendo su votación con su definición política.

La decisión de la comisión eso sí no es vinculante, por lo que ellos solo entregarán un informe con recomendaciones a la Sala, pero será el pleno de la Cámara el que decidirá si finalmente avanza, donde la ex Nueva Mayoría (incluyendo la DC) y el Frente Amplio, tienen más número de representantes que los oficialistas.

Esa sesión, en la que además el titular del Minsal irá a exponer según confirmó Emol, junto a su abogado defensor, Jorge Correa Sutil (DC), se realizará este miércoles 20 de abril, con dedicación exclusiva.

Allí el secretario de Estado podrá intentar convencer a los parlamentarios para que aprueben la llamada cuestión previa, de lo contrario, la acusación presentada por diez parlamentarias de oposición impulsada por el Frente Amplio, avanzará hasta el Senado, donde se tomará una decisión definitiva -ahí también la oposición es mayoría-.

El ministro está siendo acusado luego de que la Contraloría declarara ilegal el protocolo que él redacto sobre la aplicación de la objeción de conciencia de las clínicas privadas en el marco de la Ley de aborto en tres causales. Esto porque permitió que pudieran continuar recibiendo recursos del Estado, pese a ser objetores.

"Aquí claramente la acusación constitucional es una herramienta, como se ha señalado por los propios (abogados) constitucionalistas, de ultima ratio, es decir como la última opción que se tiene para echar abajo actos graves de la administración pública y para ello uno debe recurrir previamente a otros los otros actos que existen, y es por ello que mi voto de rechazar la acusación", dijo el presidente de la comisión, diputado Ratghbeg (RN).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?