EMOLTV

"#EndItNow": La campaña internacional de redes sociales en contra de los abusos a menores en la iglesia

En Chile, la apoya la Fundación Para la Confianza, una organización sin fines de lucro creada José Andrés Murillo, una de las víctimas de Karadima.

22 de Junio de 2018 | 12:14 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen
Twitter @paralaconfianza
SANTIAGO.- "#EndItNow" ("Que finalice ahora") es el nombre de la campaña que creó la organización estadounidense Ending Clergy Abuse -Acabar con el Abuso del Clero- (ECA) para redes sociales con el fin de que no se produzcan más abusos sexuales a menores de edad por miembros de la Iglesia Católica.

La ECA, un organismo internacional que nació por un grupo de personas que han luchado en contra de los abusos eclesiásticos, considera que es importante generar una instancia internacional para hacer seguimiento a este tipo de situaciones.

En Chile, la apoya la Fundación Para la Confianza, una organización sin fines de creada hace siete años José Andrés Murillo, una de las víctimas del sacerdote de la Iglesia de El Bosque Fernando Karadima, con el fin de "enfrentar casos de abuso sexual que se dan en contextos de confianza".

Verónica Uzcátegui, directora administrativa de la institución, comentó en conversación con Emol que se trata de "la primera campaña comunicacional que se realiza en función de esta organización", explicando "que tiene como objetivo visibilizar que la situación de los abusos en contextos eclesiásticos no solamente están sucediendo en los sitios donde ha habido mayor repercusión comunicacional, como en Australia o Chile, sino que por el contrario, que es una situación que se presenta transversalmente a nivel internacional".

La idea, dijo, también es "hacer un llamado de atención a las autoridades eclesiales de que estos temas no están encapsulados en ciertos países o en ciertos sitios, que esto es un problema estructural y que está dentro del propio funcionamiento eclesiástico, tanto en los laicos como en la estructura de la iglesia y que tienen que hacerse cargo desde la raíz de la situación".

"Hemos logrado algo súper importante, y es que la misma sociedad civil esté organizada y movilizada y eso en el fondo nos hace sentir tranquilos de que las personas se han sensibilizado respecto a este tema y lo han empezado a problematizar".

Verónica Uzcátegui, Fundación para la Confianza
Asimismo, complementó que su apoyo se debe además a "las últimas reuniones que ha sostenido el Papa Francisco con diversas personas que han sido vulneradas".

En esa línea, manifestó que el Pontífice "ha mostrado interés en que esto cambie, que esto no quede en perdones vacíos ni en palabras echadas al viento, sino que haya acciones concretas y que permeen desde la alta responsabilidad hacia los demás niveles del poder".

Finalmente, Uzcátegui destacó que "hemos logrado algo súper importante, y es que la misma sociedad civil esté organizada y movilizada y eso en el fondo nos hace sentir tranquilos, las personas se han sensibilizado respecto a este tema y lo han empezado a problematizar".

Otros países que se han sumado a esta campaña son Polonia, Francia, Suiza, Alemania, Jamaica e Inglaterra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?