EMOLTV

Aduanas y PDI difieren sobre mecanismo usado para transportar droga en embarcaciones

Un informe de la Armada alertó que 14 países de cuatro continentes reportaron el hallazgo de 10,5 toneladas de cocaína en cargas de barcos que zarparon desde Chile.

23 de Junio de 2018 | 15:37 | Redactada por Camila Gálvez S, Emol
imagen

Puerto de San Antonio

Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- Catorce países de cuatro continentes desde 2012 reportaron el hallazgo de 10,5 toneladas de cocaína en cargas de barcos que zarparon desde nuestro país. Así se detalló en un informe de Armada consignado por El Mercurio.

En ese contexto, la semana pasada se hallaron 541 kilos de esta droga en un contenedor que iba a a ser embarcado a Europa desde el puerto de San Antonio.

El jefe de Fiscalización de Drogas del Servicio Nacional de Aduanas, Patricio González, dijo que los narcotraficantes realizan una nueva técnica para ingresar los estupefacientes: el gancho ciego. "Se viola el sello aduanero para abrir el contenedor, luego arrojan sacos cargados de droga al interior y vuelven a cerrarlos, usando un sello falso previamente clonado", explicó.

Mientras el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI en San Antonio, comisario Luis Díaz, cuestionó que ello pueda explicar el hallazgo de 200 kilos de cocaína realizado en Italia en marzo pasado.

El contenedor que tenía la droga, embarcado en San Antonio, "fue transportado en un lugar del buque inaccesible a las personas", no descartando que la droga haya sido cargada en Chile.

La noticia completa en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?