EMOLTV

Chile Vamos dice que sequía legislativa "es un invento" y acusa que en la oposición "abundan los parlamentarios flojos"

Los representantes de los partidos oficialistas criticaron con dureza al presidente del PS, Álvaro Elizalde, por liderar una postura “destructiva” frente al Gobierno. "Álvaro, bájate de esa retroexcavadora", dijeron.

29 de Junio de 2018 | 13:31 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El comité político de la coalición oficialista se reunió este viernes para analizar la contingencia política de la semana.

Chile Vamos.
SANTIAGO.- Los representantes de los partidos de Chile Vamos expresaron su repudio hacia la forma con la cual está actuando la oposición en el Congreso Nacional, desestimando los reproches hacia el Gobierno por la presunta sequía legislativa denunciada por la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio y asegurando que en ambos bloques hay parlamentarios flojos.

Al respecto, el vocero semanal de la coalición, el presidente del PRI, Eduardo Salas, señaló que el presidente del PS, Álvaro Elizalde, "ha desarrollado una estrategia con el objeto de desprestigiar la tarea del Gobierno. Nosotros queremos decirle como Chile Vamos a este señor que de una vez por todas se baje de la retroexcavadora y que se tome un Armonyl, porque él definitivamente está haciendo una oposición destructiva".


"Nosotros le decimos a Elizalde, que hace una oposición destructiva, que no todo está concentrado en el Congreso, que no sea tan autoreferente. Y si hablamos del Congreso, tenemos que decir con claridad que efectivamente ha habido obstrucción", añadió, junto con enumerar la serie de proyectos de ley que ha enviado el Gobierno al Parlamento.

Según Salas, "lo que hay es una oposición que no quiere dejar gobernar, que obstruye en el Congreso pero además no reconoce en lo más mínimo lo que este Gobierno está ejerciendo. Le vuelvo a repetir a Elizalde: Álvaro, bájate de esa retroexcavadora en la que estuviste montado durante tanto tiempo y en la que hiciste tan mal las cosas".

"La sequía legislativa no es real, es un invento de Elizalde y otros parlamentarios se suman a esa misma cantinela. Lo concreto es que el Gobierno si ha presentado proyectos potentes, no tiene por qué presentar 100, 200, 300 o 500 proyectos de ley, el Gobierno anterior demostró que no era ese el camino, lo hizo pésimo y por eso fracasó", enfatizó.

Según el líder del PRI, "de esta manera no van a conseguir nada, no van a recuperar el Gobierno, porque la gente se va a dar cuenta que le están haciendo daño al país obstruyendo, destruyendo permanentemente. Esperamos que los otros partidos que fueron de la Nueva Mayoría alguna vez no se sumen a este tipo de liderazgos negativos".

Dardos contra los legisladores


En tanto, el secretario general de RN, Felipe Cisternas, sostuvo que "acá hay diferencias abismantes con el Gobierno anterior, donde nunca hubo dialogo alguno. Siempre se pasó la máquina, la retroexcavadora y acá estamos en un escenario totalmente distinto".

"Acá se dialoga, se arman comisiones, se invita a integrantes del FA y la NM a participar y en virtud de conversaciones salen buenas ideas y a partir de eso vamos a tener excelentes proyectos. El punto central y neurálgico es otro: En la Nueva Mayoría y el Frente Amplio abundan los parlamentarios flojos y los insto a hacer la pega como corresponde", fustigó.


En la misma línea, la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete, subrayó que "la renovación que tuvo el parlamento se tiene que empezar a demostrar con hechos y con el trabajo (...) yo coincido en que están más preocupados de mirar con lupa la gestión en vez de legislar".

Finalmente, el vicepresidente de la UDI, Giovanni Calderón, aseguró que las acusaciones por sequía legislativa "no pasan de ser una estrategia para disfrazar su desarticulación. Acá no se puede medir la eficiencia de un gobierno basado en la cantidad de proyectos de ley que presenta, las políticas públicas van mucho más allá".

"El gobierno de la ex Presidenta Bachelet trató de gobernar en base a populismo y asambleismo con proyectos que no condujeron a ninguna parte y eso es precisamente lo que está tratando de corregir este gobierno y lo que ha logrado con medidas que no necesariamente pasan por el parlamento. Se gobierna no solo desde el parlamento", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?