EMOLTV

ONGs de migrantes cuestionan visa humanitaria para haitianos: Acusan que es discriminatoria y que posee vericuetos

El beneficio se puede solicitar desde este lunes. Según el Gobierno, éste tiene como fin la reunificación familiar para quienes ya están en el país y deseen traer desde la isla a sus parientes.

02 de Julio de 2018 | 18:00 | Por Camila Gálvez Sandoval, Emol
imagen

Embajada de Haití en Chile.

José Alvujar, El Mercurio
SANTIAGO.- A partir de este lunes los ciudadanos haitianos residentes en Chile podrán solicitar una visa humanitaria para sus cónyugues, convivientes civiles e hijos. Una medida que forma parte de los anuncios del Presidente Sebastián Piñera en materia de inmigración y que tiene como fin la reunificación familiar. Sin embargo, organizaciones migrantes cuestionaron estos nuevos permisos de residencia en el país al considerarlos discriminatorios y confusos.


El tope este tipo de visado será de 10 mil por año, extendiéndose por un plazo de 12 meses con la posibilidad de prorrogarla solo una vez. Luego, se podrá solicitar la residencia definitiva.

Para el vocero de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, Eduardo Cardozo, lo que se está haciendo con los haitianos "es racismo institucional no lo podemos llamar de otra forma".

"Por la vía administrativa como se está planteando la política migratoria en Chile no es democrática y lo que se está haciendo no cumple con los derechos y a su vez le está pasando por encima al Parlamento porque las visas y todo eso que tiene que ver con la regularización migratoria debiera estar dentro de la ley", añade.

La tramitación comienza con una carta que deberá elaborar el haitiano con una solicitud de reunificación y certificada ante un notario. El pariente al recibirla en el país tiene que llamar en Puerto Príncipe a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - organismo de Naciones Unidas - que realizará las tramitaciones. Un proceso que en total podría costar alrededor de US$100.

"La OIM está cobrando, según lo que ha dicho el canciller Ampuero, 73 dólares por las gestiones. Esto es inadmisible ¿un organismo de Naciones Unidas cobrando por algún trámite? En realidad eso escapa de toda lógica. Es cuestionable. Se está cobrando visas para menores de edad, cuestión que es también cuestionable porque los menores de edad están exentos del pago de visas. Acá en Chile eso es una situación en general. Claramente que es discriminatorio, es más se cuestiona su legalidad porque en la Ley de Extranjería solo por ley se pueden establecer visas no por decreto", dice el secretario de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Rodolfo Noriega.

El proceso incluye - además - la petición de un certificado de antecedentes penales para los mayores de 18 años y exámenes de salud en los que se acredite no tener enfermedades infectocontagiosas.

"Toda la persona que viene con una visa de residencia desde el extranjero tiene que hacer exámenes médicos. Eso está establecido en la ley de extranjería, ése no es el tema. El tema es haber establecido una visa particular para los haitianos que tienen familia residiendo acá", sostiene Noriega.

El vocero de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes agrega que lo que se está discriminando a la quinta comunidad como si fueran los están invadiendo Chile. "Se le están metiendo medidas discriminatorias absolutas y específicas para ellos como no las tienen otras comunidades".

"De la nueva disposición para los haitanos nos enteramos por la prensa, las comunidades todavía no saben y lo que sí estamos viendo es que tiene una serie de vericuetos bien interesantes para ver cómo se generan vía administrativa el máximo de barreras posibles para que la gente no venga", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?