EMOLTV

Gobierno resta dramatismo a que la UDI vaya al TC por objeción de conciencia: "Tienen toda la facultad e independencia"

Esto luego que el viernes el Minsal presentara el nuevo protocolo tras el dictamen de Contraloría que rechazó el primero. Además, la ministra Cecilia Pérez anunció el envío de cuatro proyectos al Congreso esta semana.

03 de Julio de 2018 | 11:11 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La ministra Cecilia Pérez.

Aton
SANTIAGO. - La ministra vocera de gobierno, Cecilia Pérez, le restó dramatismo a la idea de que partidos de Chile Vamos como la UDI, recurran al Tribunal Constitucional (TC) por el reglamento de objeción de conciencia en el marco de la ley de despenalización del aborto, presentando el viernes por La Moneda.

Según algunos parlamentarios del oficialismo, el nuevo reglamento "vulnera" el derecho a la objeción de conciencia, pues éste impide a los privados que reciben fondos públicos invocarla en prestaciones de obstetricia y ginecología.

"Hoy no podrían concurrir, porque no hay ningún reglamento aprobado (…) y una vez que exista, como esperamos como Gobierno, la aprobación por parte de la Contraloría, y se persevera en la postura de la UDI de ir al TC, lo tendrían que hacer contra la toma de razón de la Contraloría"

Cecilia Pérez
Al respecto, Pérez recordó que ese nuevo reglamento "recogía dos derechos, un derecho garantizado por el propio TC que decía relación con la objeción institucional y otro derecho que se hace cargo la Contraloría General de la República al rechazar el protocolo inicialmente ingresado, y en ese sentido, se señalaban que los recursos ingresados por DFL 36 que existieran en instituciones privadas, no podían ser objetores institucionales (…). Creemos que en este nuevo reglamento se compatibilizan ambos derechos".

"En su minuto dijimos, no compartimos el dictamen de la Contraloría al haber rechazado el primer protocolo, pero lo acatamos. Y lo que corresponde en un estado de derecho, como también corresponde que aquellas personas que teniendo derechos, sientan que han sido estos pasados a llevar, puedan concurrir a aquellas instituciones que son los garantes para poder nuevamente reivindicar el derecho a sancionarlo, en este caso los parlamentarios y el TC", sostuvo.

Y agregó que "cuando decimos que respetamos la decisión individual de los parlamentarios, es porque la respetamos (…) son facultades que tienen y por lo tanto, creemos que tienen toda la facultad y la independencia para tomar esa decisión".

Con ello, la ministra descartó que esto sea en contra del Gobierno, aunque indicó que primero lo que corresponde es que la Contralaría se pronuncie. "Hoy no podrían concurrir, porque no hay ningún reglamento aprobado (…) y una vez que exista, como esperamos como Gobierno, la aprobación por parte de la Contraloría, y se persevera en la postura de la UDI de ir al TC, lo tendrían que hacer contra la toma de razón de la Contraloría", precisó.

Con ello, Pérez recalcó que de ser así "para nosotros no es ningún drama, es respetar la facultad de los parlamentarios".

Batería de proyectos


La ministra realizó estas declaraciones luego de participar del comité político encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, ocasión tras la cual informó que en los próximos días se enviarán una serie de proyectos al Congreso.

Entre las iniciativas se encuentran la ley de integridad de la función pública, la que cambia el Servicio de Evaluación Ambiental, una nueva ley de trasplante de órganos y una legislación que aborde conductas antisociales o incivilidades.

"Estamos esperanzados, creemos que se ha dado un debate fuerte a partir de los últimos días (...) El gobierno del Presidente Piñera es un gobierno que hace la pega, que tiene sentido de urgencia y que no le escabulle el bulto a aquellos temas muy demandados con mucho anhelo por parte de la ciudadanía", comentó, llamando además a la oposición que “no ha sido generosa” a que pueda “recapacitar”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?