EMOLTV

Gobierno adjudica los 60 primeros taxis eléctricos para la Región Metropolitana

Los vehículos comenzarán a verse por las calles capitalinas a partir del último trimestre de este año, y se suman a los 200 buses de electromovilidad que ya circulan en Santiago.

03 de Julio de 2018 | 22:30 | Por Pía Larrondo, Emol
imagen
Corpo Comunicaciones
SANTIAGO.- Las ministras Gloria Hutt (Transportes) y Susana Jiménez (Energía), junto a la intendenta metropolitana, Karla Rubilar, oficializaron la adjudicación de 60 nuevos taxis eléctricos y que se suman a la estrategia de electromovilidad impulsada por el Gobierno.

La iniciativa busca mejorar el sistema de transporte público y la calidad del aire a través de esta nuevos vehículos.


De las 144 ofertas que se presentaron al ministerio, 60 fueron adjudicadas para comenzar a operar a partir del último trimestre de este año, las que se suman a los 200 buses de electromovilidad que ya circulan en Santiago.

Para la ministra Jiménez la promoción de estos nuevos radio taxis ejecutivos permitirán bajar la emisión de contaminantes y los costos de mantención, por ejemplo.

"Estamos muy contentos de promover la introducción de estos vehículos eléctricos en los parques de taxis ejecutivos, esperamos que también se vaya multiplicando hacia otros medios de transporte público y privado", afirmó.

Por su parte, la ministra Hutt enfatizó en cómo esta iniciativa puede disminuir a la larga la contaminación en la región: "Nos permite una reducción significativa de las emisiones y unas condiciones de circulación también muy beneficiosas, en términos de reducción de ruido y de comodidad para el pasajero".

La intendenta, además, hizo un anuncio acerca de las proyecciones que se tienen a futuro respecto al uso este tipo de transportes para disminuir las emisiones.

"Como país y en particular la Región Metropolitana queremos comprometernos hacia el 2050 para tener, ojalá, el 100% del transporte público con electromovilidad (...) porque contamina menos, genera muchísimo menos ruido y, también, porque estamos hablando de tres toneladas menos de CO2 cuando elegimos un vehículo eléctrico", expresó.

Nuevas licitaciones

La empresa Engie -el único actor de la industria energética que participó de este concurso- se adjudicó el 50% de los vehículos licitados, convirtiéndose así en el mayor operador.

"Implementaremos los 30 taxis eléctricos que nos fueron adjudicados en esta licitación en la Región Metropolitana, y así potenciar una tecnología tan importante y necesaria para la descontaminación de las ciudades", señaló Rodrigo Sánchez, su representante en la actividad con las autoridades.

Sobre los plazos de implementación de los taxis, indicó que tienen "un plazo final hasta marzo del próximo año para implementar, ya estamos conversando con diversos fabricantes automotrices para tener a la brevedad posible estos vehículos en Chile. Hay un proceso de importación, de fabricación de estos vehículos, pero nosotros esperamos que antes de fin de año tengamos por lo menos la mitad de los vehículos ya circulando".

Transportes informó además que se están licitando taxis eléctricos para Valparaíso y San Antonio, que incluirían 100 y 25 de estos vehículos, respectivamente, y que se están realizando los estudios pertinentes para promover la misma iniciativa en otras regiones del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?