EMOLTV

Reglamento de objeción de conciencia abre nuevo episodio de tensión en Chile Vamos

Si bien el Gobierno desdramatizó ayer la idea de que los parlamentarios recurran al TC, tanto los diputados como los senadores oficialistas se dividen entre quienes apoyan la medida y aquellos que no.

04 de Julio de 2018 | 10:00 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo
SANTIAGO.- El tema se instaló en Chile Vamos durante el fin de semana, luego de que el viernes el Gobierno presentara el reglamento de objeción de conciencia en el marco de la ley de despenalización del aborto, respondiendo así al dictamen de la Contraloría.

Lo que siguió fue la división al interior del bloque entre quienes estaban por recurrir al Tribunal Constitucional (TC) y aquellos que no. Los primeros eran encabezados principalmente por la UDI y algunos parlamentarios de RN; mientras que en los segundos figuraba Evópoli y senadores como Andrés Allamand, desde donde argumentaban que no querían ocasionarle un problema a La Moneda.


Pero desde el Ejecutivo desdramatizaron ayer la situación, señalando que respetan "las facultades e independencia" de los legisladores. Incluso el propio Presidente Sebastián Piñera entró al debate aseverando que "los parlamentarios podrán tomar las acciones que nuestro marco jurídico les permite y vamos a ver si es que hay o no, una acción en esa materia y un pronunciamiento del TC".

El debate en Chile Vamos


Paralelamente, el debate continuó en el Congreso en Valparaíso, donde diputados del gremialismo y de RN estaban abocados a juntar las 39 firmas requeridas para ir al TC. Sin embargo, el asunto no generaba consenso al interior de esta última bancada, la cual finalmente optó por una vía alternativa.

Tras el almuerzo, el jefe de la bancada RN, Leopoldo Pérez, informó que los parlamentarios tomaron la decisión "por unanimidad" de que "por ahora" no se sumarán, pero que "no está cerrada la posibilidad" de ir al Tribunal. No obstante, oficiarán al contralor Jorge Bermúdez para que aclare los alcances del dictamen y si éste afectaría a otros órganos intermedios, además de las clínicas privadas.


"Una vez que tengamos claridad respecto al alcance y dimensión de este dictamen de Contraloría, estaremos evaluando con nuestros abogados y expertos constitucionalistas recurrir al Tribunal Constitucional", afirmó Pérez.

Acción a la cual también se sumó Evópoli, pues según señaló su jefe de bancada –según consignó hoy El Mercurio-, Luciano Cruz-Coke, "hay un principio que puede estar puesto en duda con el dictamen de Contraloría respecto del reglamento de aborto: Qué alcances tiene en otras instituciones que reciben financiamiento público. Es razonable hacer la solicitud a quien ha realizado el dictamen".

La situación en el Senado va por un carril distinto, de hecho, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, indicó que ya contarían con las firmas necesarias para recurrir al TC. "Existe la voluntad de al menos 11 senadores del sector de poder recurrir al TC, que es el número mínimo que se requiere", afirmó la senadora de acuerdo a La Tercera.

De esta forma, además de contar con el respaldo de los nueve senadores de la UDI, comentan que en el bloque habrían otros legisladores dispuestos a patrocinar la presentación.

"Sí, existen las firmas para ir al Tribunal Constitucional, pero espero que esto se arregle antes. Yo creo, y soy un convencido, que aquí no se ha tomado el peso ni se han evaluado las consecuencias que van a tener que pagar muchas mujeres, y sobre todo mujeres más modestas", indicó ayer el senador de RN Manuel José Ossandón, confirmando que en su partido hay algunos senadores que apoyarían la medida.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?