EMOLTV

Piñera anuncia que pondrá fin a discriminación por edad en servicios bancarios que afecta a adultos mayores

El Presidente además indicó que se establecerá "un trato justo y preferente" para éstos y que se les dará una ayuda especial en caso que sean "víctimas de fraude o de explotación".

04 de Julio de 2018 | 11:57 | Por María Cristina Romero y Fernanda Villalobos, Emol
imagen

El Presidente Piñera.

Emol
SANTIAGO. – En el marco de la presentación del Consejo Ciudadano de Personas Mayores, el Presidente Sebastián Piñera, anunció este miércoles una serie de medidas para terminar con las discriminaciones que sufren los adultos mayores ante los servicios bancarios.

Al respecto, el Mandatario indicó que "me ha sorprendido mucho en la prensa, en los últimos días, ver a muchos adultos mayores quejándose y con muy buenas razones de que les cierran, les cortan, les terminan los servicios bancarios por el sólo hecho de llegar a una determinada edad. Eso lo hacen algunos bancos de forma unilateral y yo estoy convencido de que esa práctica tenemos terminarla".

En ese contexto, Piñera detalló que los adultos mayores representan el 14% de los clientes de los bancos, por cual "parece sorprendente que se les estén cortando algunos servicios financieros, bancarios, especialmente no les renuevan las tarjetas de crédito, ni los créditos hipotecarios, ni los créditos de consumo por el sólo hecho de tener una cierta edad".

Con ello, precisó que estos problemas se circunscriben a tres áreas: "Primero, la discriminación por edad, que les terminen sus servicios por el sólo hecho de tener una cierta edad; segundo, la dificultad de adaptarse a los cambios tecnológicos que están ocurriendo en el sistema financiero y tercero, que son frecuentemente víctimas de fraude o de que expropiación incluso a veces por parte de sus propios familiares".

Por ello, Piñera informó que el Gobierno, junto a los bancos, está trabajando en un programa para resolver estos problemas.

"Primero, la discriminación por edad, que les terminen sus servicios por el sólo hecho de tener una cierta edad; segundo, la dificultad de adaptarse a los cambios tecnológicos que están ocurriendo en el sistema financiero y tercero, que son frecuentemente víctimas de fraude o de qué expropiación incluso a veces por parte de sus propios familiares"

Sebastián Piñera
"Y lo vamos a hacer, en primer lugar, terminando con toda discriminación por edad en el acceso a los servicios financieros. Segundo, estableciendo un trato justo y preferente para los adultos mayores en todo lo que significa acceso a los servicios bancarios. Eso tiene que ver con ejecutivos de cuenta especializados y facilitarle su acceso al sistema bancario, a través del teléfono o de internet, y también con una ayuda especial en caso que sean víctimas de fraude o de explotación por parte de sus propios familiares", agregó.

A su juicio, con estas medidas "vamos a lograr un trato justo e igualitario para los adultos mayores en su acceso al sistema bancario y financiero". Esto sumado a la reforma a las pensiones y el plan Auge Mayor, aseguró que "son pilares que van a mejorar sustancialmente esa tercera etapa de la vida".

Encuentro entre Hacienda, ABIF y BancoEstado

Más tarde, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se reunió con el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, y el presidente de BancoEstado, Arturo Tagle, para revisar el marco legal y regulatorio de la legislación, constatando que "no existe ningún impedimento para que los adultos mayores tengan acceso a productos financieros tales como cuentas corrientes, tarjetas de crédito o créditos en general", además "de la situación respecto al acceso al que cuentan hoy en día los adultos mayores a posibilidades de financiamiento".

"Según las estadísticas, los adultos mayores son buenos pagadores, moderados en el gasto y además en general tienen ahorros, por lo que resulta sano para el sistema financiero además de humanamente lindo que este segmento no enfrente restricciones injustificadas para obtener créditos y otros productos bancarios", agregó el jefe de las finanzas públicas.

Además, en línea con lo que reveló el Presidente Piñera, comentó que "hemos solicitado a la banca que no discrimine por edad y que no aplique reglas automáticas que excluyan a los adultos mayores como sujetos de crédito".

"La banca ha accedido a nuestra petición y concuerda con nosotros en que a nadie debe negarse un producto financiero por el sólo hecho de cumplir años debiendo evaluarse a los adultos mayores crediticiamente como a cualquier cliente", dijo Larraín.

Asimismo, se le pidió a BancoEstado que tomara en el corto plazo las medidas que se requieren para asegurar la no discriminación de los adultos mayores, incentivando, a través del ejemplo al resto de la banca a seguir la misma política y atender adecuadamente a este segmento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?