EMOLTV

Más de 17 mil profesionales extranjeros convalidaron sus títulos entre 2010 y 2017

Médicos, odontólogos e ingenieros, de Colombia y Ecuador, son mayoría en los 14.524 reconocimientos por tratados. Es un trámite más breve que la revalidación de 3.227 en la U. de Chile para títulos de otros países.

05 de Julio de 2018 | 06:24 | Emol
imagen

Los médicos extranjeros que quieran trabajar en el sector público deben rendir el Eunacom.

Héctor Yañez, El Mercurio.
SANTIAGO.- Entre 2010 y 2017 se reconocieron o revalidaron 17.751 títulos profesionales de extranjeros en las dos vías principales, Cancillería y la U. de Chile la que posee esta atribución exclusiva por ley.

Durante esos años, de los países con convenio bilateral (el que implica reciprocidad y se hace a través de Cancillería), 14.524 profesionales obtuvieron el reconocimiento, según datos obtenidos por Ley de Transparencia. Y si en 2010 las validaciones sumaban 1.051, en 2016 se llegó a un récord de 2.497.

En el plantel universitario, en la cual se ven los casos de los países que no cuentan con el convenio, se revalidaron 3.227 títulos y grados académicos de 67 países, casi la mitad de las 6.607 solicitudes ingresadas.

Los interesados eligen con qué carrera pueden homologar su título entre las que dicta esa casa de estudios. Entonces, la unidad académica correspondiente pone las exigencias, que incluso puede hacerlos retornar a las aulas y realizar prácticas.

En el caso de Derecho a veces se exige tomar cursos, un examen y práctica y para jurar frente a la Corte Suprema se debe tener la nacionalidad chilena. Para ser médico en el sector público se debe realizar el Eunacom ya que el examen de la U. de Chile solamente habilita para trabajar en el sector privado de la salud.

Según explican en la U. de Chile, se deniega el título si se establece que los estudios realizados en el extranjero "son notoriamente insuficientes en relación al título o grado a revalidar". Y se deniega la solicitud si se abandona el proceso por más de seis meses o si hay renuncia.

Conoce más detalles en "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?