EMOLTV

Las reflexiones de Bachelet sobre el feminismo: "Soy optimista del movimiento de las chiquillas"

La ex Mandataria reanudó sus actividades en el país participando en un conversatorio sobre igualdad de género en la Universidad de Chile.

05 de Julio de 2018 | 17:17 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La ex Presidenta retomó sus actividades tras su gira internacional.

Agencia Uno/Archivo
SANTIAGO.- La ex Presidenta Michelle Bachelet retomó este jueves sus actividades públicas en nuestro país, luego de desarrollar una extensa gira internacional durante junio y que la llevó por EE.UU., Bélgica, Finlandia y Vietnam, lugares que visitó debido al rol que está desempeñando en actividades organizadas por Naciones Unidas.

Tras arribar a Santiago el fin de semana, la ex Mandataria decidió reaparecer en un conversatorio sobre Eloísa Díaz, la primera estudiante de medicina en Chile y la primera mujer en ejercer dicha profesión, cuya figura ha sido homenajeada con motivo de un nuevo aniversario de su nacimiento, en el cual se abordó la lucha por la igualdad de género en Chile.

En la actividad organizada por la U. de Chile y Google, denominada "Mujeres Sin Biombo: Pioneras del Siglo XXI", la ex jefa de Estado hizo un breve repaso sobre los avances que se han realizado en el país en esta materia, destacando las iniciativas que ella llevó a cabo durante su administración y el impacto que ha generado la ola feminista que se inició hace unos meses y que alimentan su "optimismo" de lograr nuevas conquistas.

Al iniciar su discurso, Bachelet recordó que "Eloísa Díaz era el nombre de una calle por donde andaba en bicicleta, cuando yo era chica, porque era cerquita de mi casa. Pero uno llega a conocer la realidad de que muchas de estas pioneras en Chile y en el mundo no ha bastado con que sean buenas, han tenido que ser excepcionales".

"Han tenido que luchar contra la tradición, es algo esencialmente cultural", añadió.

En ese contexto, recalcó que "soy súper optimista por el movimiento de las chiquillas, creo que lo que se ha logrado entre otras cosas es que la palabra que ustedes más han usado es naturalizar y efectivamente hemos naturalizado cosas que no tenían nada de natural", como los comentarios sobre la vestimenta de las mujeres y otros ejemplos, dijo

"Soy optimista por varias cosas, porque ellas han puesto un tema que no era que no estuviera conversado en la sociedad, nosotros hemos hecho muchas cosas en el país, la ley de cuotas en lo electoral, que permitió que subiéramos de un 13% a un 23,6%", recordó.

Asimismo, Bachelet destacó que durante su Gobierno "hicimos el cambio de la obligación en las empresas públicas de tener un número de directoras y nosotros al principio del gobierno partimos con 5,4% y terminamos con 42%. Yo me había comprometido con el 40%".

"Es decir, se pueden hacer muchas cosas y en cada área hay que identificar cuáles son las trabas que siguen existiendo. Se hicieron hartas cosas, nosotros cambiamos los cuentos, se revisaron todos los textos escolares porque siempre el médico era hombre y la mujer la secretaria con minifalda y muchas curvas", añadió.

Según la ex gobernante, "se hizo todo eso en el periodo de democracia, pero hay que seguir avanzando e identificar en cada área, cuáles son los obstáculos y cuáles son las áreas que se puede seguir (…) pero hay buenas noticias en el país, tenemos mucho que avanzar".

En la actividad también participaron como panelistas la futbolista Fernanda Pinilla, la cineasta Alicia Scherson, la médica cirujana Cecilia Sepúlveda, y la vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, Adriana Noreña, quienes también relataron sus experiencias para llegar a posiciones de liderazgo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?