EMOLTV

Vicepresidente de la Cámara propone establecer una diferenciación de remuneración según la formación académica

Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social también plantea que existe voluntad - al menos de los diputados - de revisar las remuneraciones de los parlamentarios.

08 de Julio de 2018 | 00:17 | Redactada por Camila Gálvez S., Emol
imagen

Cámara de Diputados

Sin autor, El Mercurio
SANTIAGO.- El primer vicepresidente de la Cámara, Jaime Mulet, planteó diferenciar las dietas de los parlamentarios en el Congreso Nacional. Además dio a conocer su preocupación por los contenidos publicados por la Biblioteca del Congreso sobre la formación profesional que afirman tener los miembros de la corporación.


Una investigación de La Tercera reveló discordancias respecto de la información que aparecen en los currículums de los parlamentarios. En el que se dejaba constancia de que éstos afirmaban tener título profesional cuando realmente no era así, según la posterior verificación en las mencionadas casas de estudios.

"Lo que publique un parlamentario o un candidato, es de responsabilidad de cada uno y será cada individuo el que deberá responder si la información es o no verdadera. Por otro lado, lo que publique la Biblioteca del Congreso Nacional deben ser datos verificados. Ellos no se puede equivocar y al momento de publicar una reseña de un diputado o senador, se debe estar ciento por ciento seguro de que esa información es fidedigna", afirmó Mulet de la Federación Regionalista Verde Social.

Asimismo adelantó que se reunirá con el director de ella para saber cómo se está viendo la información de los distintos miembros del Parlamento. "En pro de la probidad y la transparencia debemos corregir con celeridad situación para asegurarnos que lo que se publique desde este organismo sea información completamente veraz que nadie pueda cuestionar", dijo.

Sobre la dieta parlamentaria aseguró que en la Cámara existe una voluntad de revisar las remuneraciones de los diputados.

"Un elemento que podemos incorporar en esta línea, es el hecho de, si por ejemplo los Congresistas cuentan con formación técnica o superior o cuentan o no con grados académicos, puedan tener una asignación profesional, tal como ocurre en la administración pública del Estado. El que no tiene profesión no se le paga una asignación profesional. Esa discusión también se endilga con el tema de las remuneraciones de los parlamentarios", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?