EMOLTV

Polémica por supuesto pago de defensa de Compagnon en Caval revive pugna entre fiscalía y Dávalos

El hijo de la ex Mandataria Michelle Bachelet rechazó los dichos del fiscal del caso, quien reiteró su versión de que los honorarios de los juristas fueron cancelados por la Presidencia. "Que sea responsable de las palabras delirantes que dice", dijo.

13 de Julio de 2018 | 15:51 | Redactado por Felipe Vargas, Emol
imagen

El hijo de la ex jefa de Estado se ha referido en duros términos en contra de los fiscales del caso.

El Mercurio.
SANTIAGO.- El hijo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, expresó este viernes su rechazo hacia los dichos del fiscal del caso Caval, Sergio Moya, quien aseguró que la nuera de la Mandataria, Natalia Compagnon, reconoció que el pago de sus primeros abogados, Felipe Polanco y Jessica Norambuena, fue realizado por La Moneda.

En entrevista con La Tercera, el persecutor realizó un balance del caso que terminó con el sobreseimiento de la empresa y la condena a Compagnon por delitos tributarios, ocasión en la que recordó que "ellos me dijeron que hicieron una pesquisa para determinar de dónde había salido esa plata y, según ellos, habían salido de gastos reservados de la Presidencia".


En ese contexto, Moya recordó que "querían saber quién les había pagado la defensa, deuda que ellos no tenían intención de pagar, porque consideraron que no habían sido defendidos adecuadamente. Esto me lo dicen a mí Garafulic y Natalia Compagnon, en esta misma oficina".

"Cuando se enteran de esto, tomaron sus fondos personales y se la fueron a entregar al gabinete a la señora Ana Lya Uriarte, diciéndole que por qué se molestan en pagar a sus abogados. Compagnon y su abogado me dijeron que su primera defensa se pagó desde Presidencia, pero que devolvieron el dinero", añadió.

Tras conocer las declaraciones de Moya, Dávalos respondió que él tiene que mostrar pruebas de sus dichos. "No me sorprende, porque tiene una necesidad imperiosa de tener cámara, no es más que eso (…) Que el fiscal sea responsable de las palabras delirantes que dice".

"Él tiene un problema con la realidad", aseveró el ex director sociocultural de la Presidencia, reviviendo la pugna que ha mantenido con la Fiscalía durante el desarrollo del juicio, la cual se tradujo en una acción penal el 7 de marzo, cuando el hijo de la ex jefa de Estado se querelló en contra de los persecutores por violación de secreto y amenazas.


Según el escrito, a Compagnon "se le intentó interponer una condición ilegítima asociada a la amenaza", durante las conversaciones en torno a salidas alternativas. Asimismo, se pidió encontrar a quienes resulten responsables de dar a conocer públicamente información reservada de la investigación.

Antes, el 2 de enero, tras su sobreseimiento de la causa, Dávalos había comentado que "no me extrañaría que la muy corrupta fiscalía trate de formalizarme por un delito inexistente a modo de represalia. El caso Caval dejó de ser hace mucho tiempo un caso penal y es a todas luces un caso político".

Sin embargo, luego se retractó: "Si el fiscal nacional y la Asociación de Fiscales se sintieron ofendidos anteriormente por mis declaraciones, les ofrezco mis más sentidas disculpas, pero asimismo los insto a investigar todo aquello que signifique delito”, dijo, reacción que a juicio de la Asociación de Fiscales fue "bien tardía y sin sentido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?