EMOLTV

Presidenta de la CUT apoya viviendas sociales de Lavín y pide no "caer en caricaturas"

Bárbara Figueroa entró al debate por el proyecto que el alcalde de Las Condes levantará en la rotonda Atenas, y que enfrenta el rechazo de algunos vecinos del sector.

17 de Julio de 2018 | 11:37 | Por Equipo de Actualidad, Emol
imagen

La presidenta de la CUT destacó el proyecto del alcalde UDI.

Aton/Archivo
SANTIAGO.- "Este es un debate que tiene que ver con la integración, con cómo construimos una ciudad que sea mucho más diversa, donde no le tengamos temor a juntarnos y estar con otros habitantes de nuestro país, que finalmente puede que no tengan las mismas condiciones, ni las mismas historias de vida, ni la misma cultura nuestra, pero somos todos chilenos y chilenas".

Con estas palabras Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entró al debate por la construcción de viviendas sociales en la rotonda Atenas, comuna de Las Condes, que enfrenta el rechazo de algunos vecinos del sector.


En entrevista con Radio Universo, la dirigenta defendió el proyecto de Lavín: "No podemos caer en la caricatura, en que la oposición o el mundo de izquierda hoy no tiene idea de crecimiento y no puede hablar de temas económicos".

"Tampoco puede caer en la caricatura de que un alcalde, más allá de un símbolo político, que sea de Chile Vamos u otro, no pueda tener sensibilidad sobre la construcción de ciudad o sobre la construcción de país integrado", añadió.

Figueroa señaló que "entrar en ese tipo de argumentos para entender el debate de las políticas públicas, a mí me parece que francamente, es un disparo en los pies, es una manera bastante mezquina de entender el debate país"

"El hecho de que un alcalde tenga un signo político, que es totalmente legítimo, no puede significar, ni puede uno evaluarlo a él o ella a partir de ese color político, porque su responsabilidad como jefe comunal, como jefe de políticas públicas, es velar por los mejores intereses"

Bárbara Figueroa

"El problema que tenemos en Chile es que nos estamos acostumbrando a ser una sociedad segmentada y eso es peligroso, profundamente peligroso", expresó la presidenta de la CUT.

En este sentido, afirmó que "cuando se habló del debate de la gratuidad, uno de los puntos que algunos planteaban y uno lo ha escuchado desde los mismos apoderados, que es parte del reflejo de esta sociedad tan segmentada, es que no querían que sus hijos se juntaran con 'estos otros niños". De decir que por la gratuidad aquí va a llegar cualquier tipo de niño y yo quiero que mi hijo por el hecho".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?