EMOLTV

Juan Sabbagh por edificio en la rotonda Atenas: "Es un tema que se está instalando por primera vez en muchos años"

El Premio Nacional de Arquitectura se refiere al polémico proyecto de Lavín y sobre los estigmas que tienen los vecinos sobre las "viviendas sociales".

17 de Julio de 2018 | 18:25 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El ganador del Premio Nacional de Arquitectura y vicepresidente de la Asociación de Oficina de Arquitectos, Juan Sabbagh, se refirió al proyecto de viviendas sociales en la rotonda Atenas en Las Condes, la importancia de que estén integradas en la comuna y en cómo el edificio no tiene por qué afectar en la plusvalía del sector.

Sabbagh recalcó que este tipo de proyectos es de especial ayuda para personas que viven en campamentos, allegados o gente que no tiene acceso a un crédito. "Los 'pobres de tiempo' tienen peor calidad de vida, no tienen tiempo para ellos, viven cansados", destacó.

El arquitecto detrás de la 'inmobiliaria popular' de Recoleta manifestó que es una buena noticia "que (viviendas sociales) lo tome una comuna como esta, me da mucha tranquilidad de que este es un tema que se está instalando en Chile hoy día, por primera vez en muchos años, con mucha fuerza y del cual no podemos hacernos los lesos".

Sobre la puesta en marcha de este tipo de proyectos en otras comunas señaló que "hay una toma de conciencia de que este es un problema colectivo en Chile, el chileno se está dando cuenta de que no es posible seguir progresando y avanzando con esta segregación espantosa que hoy existe".

Respecto al "temor" que generó en algunos vecinos que se manifestaron en contra de la iniciativa, el arquitecto indicó que es producto de que "falsamente" la gente comienza a asociar a la gente que tiene menos recursos con la delincuencia, "las cosas negativas tienen más que ver con la marginalidad que con la delincuencia misma, porque cuando uno se mete en el tema de la pobreza, uno conoce a gente igual a uno. Esto es desconocimiento", aseguró.

Plusvalía

Gran parte de la gente contraria a la realización del proyecto señalaba que se vería afectada la plusvalía del sector si es que un proyecto social se llegaba a instalar en calle Mayecura con avenida Colón. Al respecto, Sabbagh explicó que "lo que se afectaría, hipotéticamente, es si el proyecto es malo".

"Este es un tema que se está instalando en Chile hoy por primera vez en muchos años, con mucha fuerza y del cual no podemos hacernos los lesos"

Juan Sabbagh
Y como ejemplo contrario utilizó la construcción de las 'casas Copeva'. "En ese momento quedó en evidencia la mala calidad, la lejanía y la marginalidad. Si uno suma las dos cosas el resultado es pavoroso, gente que sus casas se llueven, pasan frío y pasan calor en el verano. Y gente que está lejos porque son barrios abandonados, los costos asociados, los costos en plata y los costos en tiempo".

Es por esto que explica que para coexistir las viviendas sociales con un buen proyecto "no puede ser un puro techo ni ponerse en lugares con el suelo barato, tiene que ser en un lugar de calidad".

Según el arquitecto el concepto "vivienda social" fue perdiendo valor con los años, y por eso las personas lo miran de forma reticente. "La vivienda es una cifra estadística inventada por los economistas (…). Nosotros perdimos el norte, cuando las casas pasaron a convertirse en viviendas y cuando segregaron los programas de los candidatos como un número a resolver".

Y continúa recalcando en que la plusvalía no disminuye si es que el proyecto es de calidad: "Si Lavín hace un buen trabajo social (…) ayuda a deponerse un poco las desconfianzas porque uno conoce a la otra persona, y lo segundo, si es un buen proyecto de arquitectura que queda bonito, 'encachado' y de buena calidad, no va a pasar lo de la plusvalía".

"Si queremos ser felices y pasar a ser un país desarrollado, no podemos no tener un desarrollo no equilibrado, no es compatible. (…) Si uno hace un proyecto de calidad esta cosa se resuelve", finalizó Sabbagh.

Repasa la entrevista de Emol TV al arquitecto

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?