EMOLTV

Bienes Nacionales anuncia que tamaño del Parque Nacional Rapa Nui aumentará en 190 hectáreas

Restaurar y proteger el patrimonio arqueológico de Isla de Pascua, es el objetivo del Ministerio de Bienes Nacionales. Nuevas rutas patrimoniales y senderos para explorar el parque son parte de los nuevos proyectos comprometidos.

18 de Julio de 2018 | 15:30 | Redactado por Josefina Humeres, Emol
imagen

Ministro Felipe Ward en su primer viaje a Isla de Pascua

Ministerio de Bienes Raíces
SANTIAGO.- Nuevo límites para el Parque Nacional Rapa Nui (PNRP). Ese fue el principal anuncio que entregó Felipe Ward en su primer viaje a Isla de Pascua como ministro de Bienes Nacionales.

La autoridad detalló que el propósito de incorporar cerca de 190 hectáreas, es proteger los restos arqueológicos amenazados por el uso de particulares.

Mediante un comunicado, Bienes Nacionales explicó que el sector “Pu Toki Toki” es parte de esta nueva fusión. Ahí se encuentra la única cantera de basalto, material con el que se fabricaban las herramientas para esculpir los Moai. En ese sitio hay arqueología con gran valor patrimonial, que actualmente se encuentra sin resguardo y con riesgo de desaparecer.

“Es importante que, como chilenos, nos hagamos cargo de un patrimonio histórico como es Rapa Nui. La historia de esta cultura tiene un valor incalculable y que hoy se refleja en el turismo. Es nuestro deber protegerla y por ello decidimos, junto con la CODEIPA, que estos terrenos debiesen ser parte del Parque Nacional para mantener la historia viva”

Felipe Ward, Ministro Bienes Nacionales
Para resolver esto, se creó una mesa de trabajo con el objeto de desarrollar y concluir el proceso de redefinición de límites del Parque Nacional Rapa Nui. El cual fue aprobado por la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua (CODEIPA) en 2017, donde el Ministerio es el encargado del levantamiento topográfico y de la elaboración de un nuevo plano oficial del Parque. Por otro lado, la comunidad indígena Ma’u Henua (actual administrador del PNRN), trabajará en el levantamiento arqueológico de los sectores Costa Sur y Maunga Terevaka.

Ward también adelantó que Bienes Nacionales buscará saldar la deuda histórica del Estado sobre la protección y mantención de los Moai. “Desde la década del 60 el Fisco no ha hecho nada por restaurarlos ni ponerlos en pie. Es más, la gran mayoría de las plataformas (Ahu) donde se posan los Moai están en ruinas, excepto aquellos restaurados en la década de 1960 por William Mulloy".

El trabajo será realizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) en conjunto con las autoridades locales a través de la CODEIPA y la actual comunidad administradora del Parque, Ma’u Henua.

Rutas Patrimoniales


Otra de las novedades anunciadas por el titular de la cartera, es que se darán a conocer nuevas Rutas Patrimoniales. Esto permitirá extender la estadía de los turistas en Rapa Nui, ya que podrán explorar nuevos senderos dentro del Parque y acercarse a los sectores de conservación arqueológica.

"Buscamos potenciar aún más el turismo sustentable en la Isla y consolidarla como un centro de ecoturismo a nivel mundial"

Felipe Ward, Ministro Bienes Nacionales
Estos circuitos serán complementados con las nuevas orientaciones que se establezcan en el plan de manejo para garantizar la conservación de los vestigios arqueológicos de Rapa Nui, para fomentar el turismo sustentable.

Por último, se anunció la restauración de los galpones del Fundo Vaitea, correspondiente a las instalaciones de la Compañía Explotadora de Isla de Pascua que funcionó entre 1903 y 1953. Se construirá un museo histórico -a través del financiamiento conjunto de Ma’u Henua y la CONADI- que cuente la historia de la época en que la Isla se convirtió en una gran hacienda ovejera, encerrando a los isleños en lo que hoy se conoce como Hanga Roa.

Al terminar la visita, en plena aldea ceremonial de Orongo, cuna del culto al Tangata Manu (hombre pájaro), el jefe de cartera firmó un compromiso de trabajo con los representantes del Pueblo Rapa Nui, para concretar los anuncios realzados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?