EMOLTV

Alcohol, remedios y boletas de honorarios: Las observaciones del Servel sobre los recursos entregados a partidos políticos

El organismo objetó a algunas colectividades tras su revisión anual sobre cómo éstas gastan los aportes estatales que por ley tienen derecho a recibir.

25 de Julio de 2018 | 08:41 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
imagen
David Velásquez, LUN
SANTIAGO.- El Servicio Electoral (Servel) instó al PRO a restituir los recursos que por ley tuvieron derecho a recibir por parte del Estado, por haber declarado gastos en bebidas alcohólicas en sus rendiciones de 2017.

Entre los reparos que realizó el ente estatal figura que la colectividad fundada por Marco Enríquez-Ominami rindió $134.429 en distintas bebidas alcohólicas como cerveza, mango sour light, Tom Collins, vino reserva de familia, champaña Valdivieso, vino Doña Dominga y una botella de menta.

Según informa "La Tercera", en otro apartado el Servel solicita explicación y eventual restitución de gastos por enseres por un monto de $2.714.896. En esta lista se incluye lavados de autos, mesa de picnic, set de tenis, un chal doble, propóleo, miel y paracetamol. Esto, además de otros productos tecnológicos como discos externos para computadores.

Al ser consultado por las observaciones, el PRO remitió al medio la respuesta que entregó hace unos días al Servel, donde se señala que los gastos en bebidas alcohólicas no fueron solventados con fondos públicos, sino que con recursos provenientes de cuotas de militantes.

Incluso, el partido pide que se levante la solicitud de reintegrar los fondos. En tanto, sobre los gastos en enseres objetados, el partido los defiende calificándolos como "artículos de oficina del partido". Además, sostiene que el Servicio aún no se pronuncia sobre sus descargos.

Las otras observaciones del Servel a partidos políticos-obtenidas a través de transparencia-, tienen relación con las revisiones de boletas de honorarios y contratos pagados durante 2017.

Varios reparos apuntaban a que algunos honorarios rendidos no fueron respaldados con informes sobre la gestión de los trabajos realizados.

Ese fue el caso de Evópoli, al cual se le solicita respaldar con informes honorarios pagados por casi $131 millones.

"El partido durante 2017 realizó un total de 311 pagos de servicios vía boleta de honorarios", dice el escrito, agregando que "para el 100% de los pagos realizados por el partido se detectó que no existen informes mensuales que respalden las labores realizadas o evidencien la realización de los servicios pactados". Desde el partido aseguran que ya respondieron a esas observaciones con los informes correspondientes.

Asimismo, el Servel observó la existencia de boletas de honorarios sin respaldo de trabajadores de la UDI. Entre ellos, del ex secretario general y actual subsecretario de minería, Pablo Terrazas. Desde el gremialismo explican que en su respuesta señalaron que se comprometieron a que, a partir de mayo de este año, normalizarían el trabajo de informes para sustentar estos gastos.

El PRI es otro partido cuestionado por este mismo asunto, pero desde el colectivo señalaron que ya acompañaron los informes.

Por su parte, el Partido Socialista también fue observado por este ítem, pero según fuentes vinculadas al proceso, la colectividad respondieron que no es un requisito para el partido respaldar los trabajos contratados a honorarios con informes mensuales.

Según la observación del Servel emitida el 19 de abril pasado, el PS presentó 78 boletas de honorarios por un monto total de $102 millones sin informes mensuales de respaldo.

Entre las boletas figura una del vocalista de Los Tres, Álvaro Henríquez, por $4,4 millones, y otra de su manager, Claudia Schlegel, por $2,2 millones. También se solicitan respaldos de las boletas que el propio presidente del colectivo, Álvaro Elizalde, emitió por montos de entre $6,6 millones y $8,8 millones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?