EMOLTV

Vocero de Córdova valora disposición de familia Luchsinger para permiso: "Qué mejor vara para el Gobierno"

Galvarino Reiman agradeció las palabras de Jorge Luchsinger y sostuvo que con esto se demuestra "una altura de miras de lo que deber ser la relación en la sociedad".

25 de Julio de 2018 | 11:26 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

Machi Celestino Córdova

El Mercurio
SANTIAGO.- "A modo de pequeña contribución a la paz en La Araucanía, como familia no nos oponemos a que el machi Celestino Córdova reciba un permiso para salir a renovar su rehue (lugar sagrado mapuche)".

Esas fueron las palabras de Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio asesinado el 2013 en Vilcún, quien, según consignó El Mercurio, fue parte de una reunión privada que se desarrolló ayer en Temuco, y en la que participó el lonco Anicero Norín y el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

En conversación con Emol, el vocero del machi, Galvarino Reiman, sostuvo que lo expresado por Luchsinger "constituye una altura de miras de lo que debe ser la relación en la sociedad, y eso se honra en sus palabras".

"Sus palabras se agradecen, porque eso demuestra que el tema de los rencores también a veces debe sobreponerse por un bien más colectivo. Si ese rencor se sobrepone a un bien colectivo, quiere decir que esa persona tiene una altura de miras hacia la sociedad", insistió Reiman.

Apuntando hacia el Ejecutivo, el vocero del machi señaló que "si el afectado directo dice que no tendría problemas (para que a Córdova se le otorgue el permiso para salir de la cárcel y renovar su rehue), o sea, qué mejor vara o equivalencia podría tener el Gobierno".

"Claramente el Gobierno al final es quien está detrás de todo esto sin ninguna voluntad ni capacidad de poder dar el permiso en este caso del machi Celestino Córdova", añadió.

El machi está condenado a 18 años de presidio en el penal de Temuco por el delito de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay. Lleva más de 50 días de huelga de hambre líquida demandando una autorización para salir de la cárcel durante dos días y así visitar el lugar sagrado mapuche.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?