EMOLTV

Más parquímetros y semáforos: Las consecuencias del explosivo aumento del parque automotor en Aysén

La región registró el mayor crecimiento en el número de autos en Chile según datos de ANAC.

27 de Julio de 2018 | 10:20 | Por Pía Larrondo, Emol
imagen

Tras la entrada en vigencia de la Zona Franca en la región de Aysén, llegaron los primeros automóviles a la venta.

El Mercurio
SANTIAGO.- Según el registro de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), entre los años 2016 y 2017 la Región de Aysén fue la que experimentó un mayor aumento de su parque automotor en comparación con las demás regiones del país.

De hecho, la zona registró un incremento de 10,3% en la cantidad de vehículos que circulan en las calles de las principales ciudades, lo que se traduce en 10.530 unidades más. En segundo lugar, se ubica la Región de O’Higgins con el 8,5%.

¿Por qué se produce este aumento en la zona?

Según la directora de Tránsito de la municipalidad de Coyhaique, Naishla Laibe, y su par de la municipalidad de Aysén, Juan Pablo Altamirano, este fenómeno se ha materializado de forma progresiva en los últimos años, principalmente por la apertura de la Zona Franca en la región (extensión de la Zona Franca de Punta Arenas).

Según explicó Altamirano a Emol, esta "beneficia a quienes residen en la región y permite mayor facilidad en la adquisición de los vehículos por encontrarse exentos de IVA. Por esta razón el incremento en nuestras ciudades y localidades es evidente".

"Hay intersecciones en las que tenemos tiempos de demora mayor a lo normal, donde se están formando colas importantes en ciertas horas punta del día. Y también tenemos mucho problema en los estacionamientos del sector central de la ciudad, en el centro prácticamente ya no hay posibilidades de estacionamiento", aseguró Laibe.

Laibe agregó que en la capital regional se han tomado diferentes medidas para enfrentar esta situación, tales como: parquímetros, semáforos y la prohibición de estacionar automóviles en arterias principales.

En tanto, en el vecino municipio de Aysén instalaron más señaléticas, han incentivado el uso de la bicicleta a través de un programa municipal, levantaron una ciclovía de 7,4 km y construyeron un by-pass que "permite a los vehículos de carga mayor circular por el cinturón perimetral de la ciudad y de esta forma evitar que ingresen a la zona urbana", expresó Altamirano.

En el caso de Coyhaique la directora puntualizó que actualmente tienen concesionados los parquímetros "estamos pensando para un próxima etapa aumentar las zonas y también incentivar a los dueños de terrenos, sobre todo en el sector céntrico, para que se puedan instalar con estacionamientos privados".

La autoridad explicó que hay que cambiar algunas "prácticas" para no generar más tráfico en las horas de mayor flujo, ya que, "estamos acostumbrados y nos ha costado un poco cambiar esa costumbre de llegar con el vehículo hasta la puerta del establecimiento donde tenemos que acceder", añadió.

Según Laibe, desde el municipio se plantean aumentar el uso de parquímetros para incentivar la "rotación" y que la persona se estacione solo el tiempo necesario para realizar el trámite y después mueva el vehículo.

Más accidentes

La implementación de semáforos ha sido otra de las medidas que ha causado el aumento del tráfico en la zona, ya que con más autos también creció el número de colisiones y los conflictos en las intersecciones de calles.

10,3%creció el parque automotriz en la región de Aysén
"Hoy día tenemos 30 intersecciones semaforizadas y faltan otros puntos más en los que falta instalar. Seguimos haciendo estudios para ver la necesidad de poner semáforos en otros puntos donde ya se nos está formando algún tipo de congestión en horas punta", indicó la autoridad.

Otra de las modificaciones que han tenido que hacer ha sido dejar calles unidireccionales en vías que antiguamente eran de doble sentido, para dejar que pase a través de ellas un mayor flujo de automóviles. La última de las innovaciones que tuvo que implementar la municipalidad de Coyhaique fue la de prohibir el estacionamiento vehicular en tres arterias estructurales de la ciudad: Baquedano, Simpson y Ogana.

Respecto a esto, Laibe señaló que fue necesario tomar esa decisión porque esas calles "son vías troncales y tienen que tener una circulación expedita para la locomoción colectiva, que era lo que se estaba complicando porque ellos no podían tomar y/o dejar a sus pasajeros en los lugares habilitados porque estaban todo los vehículos estacionados".

Hasta este momento del año el municipio de Coyhaique tiene en promedio entre 80 y 100 solicitudes de permisos de circulación mensuales en sus registros municipales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?