EMOLTV

Vocera feminista en picada contra proyecto de aborto de Girardi: "Es un acto oportunista para figurar donde no es protagonista"

Macarena Castañeda pertenece a la Coordinadora Feministas en Lucha, que convocó a la marcha del miércoles. "Somos tajantes en decir que las protagonistas de la movilización feministas somos las mujeres y la comunidad LGBTI", dice.

28 de Julio de 2018 | 18:00 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Minutos antes del mediodía del viernes, decenas de mujeres llegaron hasta la Fiscalía Nacional portando un gran triángulo de género verde, que emulaba una pañoleta más pequeña que todas traían amarrada al cuello. "Aborto libre, seguro y gratuito #NoBastan3Causales", se leía en todos ellos.

Hasta ahí llegaron para presentar una querella colectiva que tiene como objetivo que se investigue y sancione a los culpables de los ataques ocurridos al final de la multitudinaria marcha en favor del aborto que tuvo lugar el miércoles, convocada por la Coordinadora Feministas en Lucha, donde tres mujeres resultaron apuñaladas.

"Los términos de un futuro proyecto de ley debieran construirse de manera social, y no bajo los intereses de una persona particular"

Macarena Castañeda
"La marcha nos dio dos grandes hitos políticos", explica la vocera de la coordinadora y de la Mesa de Acción por el Aborto, Macarena Castañeda, en conversación con Emol. "El primero es que fue la primera marcha con tanta masividad en las calles a favor del aborto libre. Eso no había ocurrido nunca y nos da mucha esperanza con respecto a cómo ha ido cambiando la percepción del tema en la sociedad".

"El segundo es que por primera vez un grupo organizado asiste a una manifestación pacífica con la intención explícita de agredir a quienes se están manifestando. Es un hecho político no menor (...) y queremos ser muy enfáticas en exigir que se investigue quiénes son los perpetradores, en que se acusen y denuncien este tipo de actos, y en que no se permitan en un Estado en democracia", añade.

Girardi a la cabeza


Después de lo ocurrido el miércoles, la demanda por un aborto libre empieza a instalarse en la discusión nacional. Por eso es que el senador Guido Girardi (PPD) anunció que la próxima semana formalizará la presentación de un proyecto que busca legalizar la interrupción del embarazo hasta la semana 14.

"No es aceptable que en el siglo XXI las mujeres, cuando se embarazan, queden en condición de interdictas. Es machismo. Queremos que se abra un debate, más allá de que no tengamos los votos", afirmó el presidente de la comisión de Salud del Senado en El Mercurio.

Antes de su iniciativa, más de diez proyectos han intentado lograr avance dentro del Congreso. "Han llegado a punto muerto porque no ha habido una ciudadanía movilizada en torno a ello", explica Castañeda, quien señala que las metas inmediatas del movimiento son otras.

"La historia y la misma experiencia en Chile ha demostrado que la única manera en que se puede avanzar en el derecho al aborto, que es un tema tan controversial para la población, es a través del apoyo social de esta demanda. Por eso nuestra prioridad siempre ha sido la despenalización social del aborto: que se deje de considerar un crimen, y entonces es la ciudadanía la que posibilita que se pueda legislar", señala.

Por eso, Castañeda rechaza la iniciativa que lidera el senador. "Yo creo que lo que hace Girardi es un acto oportunista para figurar en una coyuntura, tomando protagonismo de una demanda donde no es el protagonista, porque las protagonistas somos nosotras ", dice.

"Lo mismo intentó hacer Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, y nosotras somos tajantes en decir que de la movilización feminista, las protagonistas somos las mujeres y la comunidad LGBTI", asegura. "Por lo tanto, los términos de un futuro proyecto de ley debieran construirse de manera social, y no bajo los intereses de una persona particular".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?