EMOLTV

Movilh acusa "hermetismo" del Gobierno por Plan Nacional de DD.HH. y advierte al ministro de Justicia

El vocero del movimiento, Óscar Rementería, señaló que "llamamos y exigimos al Ejecutivo a decir con transparencia y de cara al país qué pretende eliminar, mantener y/o modificar" de la estrategia.

29 de Julio de 2018 | 14:43 | Redactado por Matías Harz, Emol
imagen

Óscar Rementería, vocero del Movilh.

La Segunda
SANTIAGO.- En diciembre de 2017, la ex Mandataria Michelle Bachelet presentó el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), iniciativa que contiene más de 600 propuestas, las cuales deben ser ejecutadas entre 2018 y 2021.

Este domingo, La Tercera consignó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está preparando una serie de ajustes para el PNDH, lo que no cayó bien en el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Esto porque una de las 600 medidas que contempla aplicar el PNDH es la tramitación del proyecto de ley de matrimonio igualitario, la cual temen que sufra algún cambio.

"Entre las medidas del Plan Nacional de DD.HH. se encuentran el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, reformas a la Ley Zamudio y la implementación de políticas públicas. Cualquier modificación que el actual Gobierno haga del Plan en estos campos, significará violentar el Acuerdo de Solución Amistosa, más aún si estas transformaciones se efectúan sin el concurso de la sociedad civil", señaló el vocero del Movilh, Óscar Rementería.

Asimismo, el representante del movimiento dijo que "llamamos y exigimos al Ejecutivo a decir con transparencia y de cara al país qué pretende eliminar, mantener y/o modificar del Plan Nacional de Derechos Humanos y que se abra el diálogo con la sociedad civil. Esto porque los derechos humanos son universales y las políticas al respecto no pueden surgir de cálculos partidarios, sino que obedecer a la realidad y necesidades del país al margen de cualquier consideración ideológica”.

En esa misma línea, Rementería expuso que "de persistir el Ejecutivo con su hermetismo en materia de políticas de derechos humanos, solicitaremos que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, sea citado por las comisiones de DD.HH. de la Cámara de Diputados y del Senado, para que dé explicaciones sobre lo que está ocurriendo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?