EMOLTV

Fiscal del caso Sename asegura que informe de la ONU está en línea con los avances su investigación

En el documento se acusan sistemáticas vulneraciones a los derechos de los menores internados en los centros del país. Desde la Defensoría de la Niñez exigen una rápida aplicación de medidas.

31 de Julio de 2018 | 11:14 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

El fiscal Marcos Emilfork (izquierda) se reunió con la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz (derecha) para coordinar temas de infancia y ver los alcances del informe de la ONU.

Agencia Uno.
SANTIAGO.- Tras conocidas las conclusiones del informe realizado por el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el fiscal tras las muertes ocurridas al interior de los centros del Sename hasta 2016, Marcos Emilfork, aseguró que estas respaldan "sin duda" los avances de su investigación.

El documento de la ONU se dio a conocer ayer y concluye que el Estado de Chile ha vulnerado, por más de cuarenta años, los derechos de los menores en el servicio.

"Lo que esta detrás son los derechos humanos de la infancia vulnerable y en eso lo que queda en evidencia en mi investigación hasta ahora es que el Estado ha fallado sistemáticamente en la protección de los niños vulnerados en nuestro país. No puede seguir desarrollándose la función del Estado como se ha hecho hasta ahora en relación con las personas que son más vulnerables, más desprotegidas", aseguró Emilfork luego de reunirse con la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.


Y en esa línea, el persecutor indicó que el infome va a formar parte de la indagatoria de las 1.313 muertes que encabeza y que este, "sin duda es un insumo más que contribuye a fortalecer nuestra teoría en el caso que se va a ir desarrollando en el futuro".

Consultado si al incorporar las conclusiones del comité de la ONU podrían decretarse nuevas diligencias, como citar a declarar a nuevas personas, entre ellas al ministro de Justicia, respondió: "A lo que usted señala y muchas cosas más".

Por su parte, Muñoz agregó que las conclusiones no deben conducir solo a una reflexión, sino que a la "adopción inmediata de medidas que son urgentes para cambiar la situación de los niños y de la infancia en términos generales, pero con mucha prioridad de aquella que se encuentra institucionalizada".

Así, precisó que lo anterior "involucra tomar definiciones claras en lo que tiene que ver con el accionar del Sename, pero también del Poder Judicial que tal como se refiere en el informe también tiene un rol importante en lo que tiene que ver con las definiciones en la situación de vulnerabilidad y de esa manera esperamos que a raíz de este informe tan categórico y tan potente las medidas se adopten con urgencia".

Emilfork también aseguró que "próximamente" recibirá las conclusiones de un informe realizado por equipo de la PDI, el cual se basa en visitas a todos los centros del Sename.

La situación del cread Playa Ancha


Tanto Emilfork como Muñoz coincidieron en que una de las tareas más urgentes es el cierre del cread Playa Ancha, sobre el cual el mismo comité de la ONU denunció hechos de maltrato físico y psíquico por parte de los funcionarios.

"(El cierre) es una situación que debió haberse producido en abril de este año y que sigue estando vigente, razón por la cual estoy emitiendo un oficio dirigido a la dirección del Sename de manera tal que poder solicitar que se cumpla este mandato", explicó Muñoz.

A través de un informe enviado al Senado, por la directora del Sename, Susana Tonda, señaló que el traslado de menores debería iniciarse recién en enero del próximo año. Ante esta fecha, Muñoz indicó que, de ser así, se debe explicitar las razones que justifiquen esta razón, "porque lo que no resulta tolerable es que sigamos manteniendo niños en condiciones que no corresponden".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?