EMOLTV

Víctimas agradecen reunión con el Gobierno y dudan de disposición de la Iglesia: "Cuando veamos acciones concretas les vamos a creer"

Tras conocer la declaración de la Conferencia Episcopal, el vocero de la Asociación de Sobrevivientes de Abuso Eclesial, Sebastián del Río, sostuvo que "nos cuesta un poco entender que ahora salgan con este discurso".

03 de Agosto de 2018 | 13:26 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La ministra Pérez tras reunirse con las víctimas.

Emol
SANTIAGO.- El vocero de la Asociación de Sobrevivientes de Abuso Eclesial, Sebastián del Río, expresó este viernes su gratitud hacia el Gobierno por su disposición a crear instancias que acojan a las víctimas, y manifestó sus dudas ante el perdón de los obispos tras la última reunión de la Conferencia Episcopal.

Tras sostener una reunión con la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, el portavoz sostuvo que "sentimos que el Presidente a través de ella tiene un compromiso claro con los sobrevivientes y víctimas de abuso eclesial. Hemos conversado con ella sobre la realidad de la red que representamos y avanzamos en ver qué cosas se pueden ir haciendo. Ella lo va a conversar con el Presidente".

"La ministra está pendiente del tema y el Gobierno está muy interesado en avanzar en pos de la verdad, de la justicia y del bienestar de todos los ciudadanos de Chile"

Sebastián del Río
Consultado sobre si la secretaria de Estado se comprometió a crear una Comisión Presidencial de Verdad y Justicia para estos casos, Del Río indicó que "la ministra está pendiente del tema y el Gobierno está muy interesado en avanzar en pos de la verdad, de la justicia y del bienestar de todos los ciudadanos de Chile".

"Su compromiso es ver con el Presidente y las instancias que correspondan cuál es el mejor camino a seguir para lograr la transparencia, la verdad y la tranquilidad de todos quienes hemos sido víctimas. Ella se comprometió a que junto con el Presidente van a estudiar los mejores pasos a seguir y cuáles van a ser las estructuras por las que vamos a canalizar este nunca más a los abusos en el país", recalcó.

En cuanto a la declaración de la Iglesia, el vocero señaló que "no nos hemos formado un juicio muy acabado, valoramos que haya una disposición a reconocer los crímenes que se han cometido en territorio nacional, pero la verdad es que después de tantos años de haber sido revictimizados una y otra vez por la jerarquía de la Iglesia Católica, nos cuesta un poco entender que ahora salgan con este discurso".

"Nosotros esperamos que se vaya concretando en acciones reales y concretas para retomar la confianza en la jerarquía de la iglesia, lo que no es de un día para otro, es un tema largo. Cuando los veamos con acciones concretas les vamos a creer, antes no", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?