EMOLTV

Villa San Luis: Constructora persistirá con la invalidación de la declaración de monumento histórico

El abogado de la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco S.A. señaló que intentarán hacer todo lo que puedan para revertir el fallo.

05 de Agosto de 2018 | 10:29 | Redactado por Josefina Humeres, Emol
imagen

La Villa San Luis es uno de los proyectos más emblemáticos de integración social impulsado por el ex Presidente Salvador Allende en 1972.

Agencia Aton
SANTIAGO.- Hace dos semanas la Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco S.A., donde solicitaban la invalidación del estatus de monumento histórico de la Villa San Luis, ubicada en Las Condes.

Esta acción ocurrió luego que en junio de 2017, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declarara como tal el 10% del terreno correspondiente a parte del complejo inmobiliario, con el fin de instalar un "Museo de la Ciudad". Mientras que la empresa pretendía construir nuevos edificios.

Ante ello, el abogado de Presidente Riesco S.A, propietaria del terreno donde se emplazaba el conjunto habitacional, Alex van Weezel, aseguró que el fallo "no es una consideración de fondo sobre el valor histórico del inmueble". Y añade que desde la constructora están estudiando las posibles vías para insistir en su punto. "Intentaremos todo lo que sea necesario para revertir esta situación", afirmó.

Asimismo, según el abogado, no está claro el mérito de la declaratoria, ya que hay una serie de hechos esenciales para su justificación que no están demostrados. "Esto debería mover al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y a la autoridad a reflexionar sobre la mejor forma de resolver la situación imposible que se produce después de este fallo: una declaratoria absolutamente incapaz de cumplir el fin para el cual se dictó", comentó.

La empresa argumentó que no fue notificada por el CMN acerca del proceso de declaratoria de monumento histórico de aquel Sector. La Corte Suprema falló que esto no configura un actuar ilegal y que el recurso de protección no era el medio para el reclamo. "Un principio básico de la ley sobre procedimientos administrativos es que cuando alguien puede ser afectado por un acto desfavorable del gobierno o la administración, debe ser notificado para hacer valer su punto de vista", afirma Van Weezel.

Revisa más sobre esta noticia en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?