EMOLTV

Pese a sistema frontal, déficit de precipitaciones se mantiene a lo largo del país

Santiago, por ejemplo, presenta un 52% de escasez de lluvia en comparación a un año normal. Osorno es la única ciudad del país que tiene un superávit en ese sentido.

07 de Agosto de 2018 | 16:29 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- La intensa lluvia que cayó en los últimos días en la zona centro sur del país provocó desbordes, personas aisladas, damnificados y cortes de luz. Sin embargo, el fin del déficit de agua caída a lo largo del país se mantiene.

La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que este fenómeno está presente en casi todas las zonas del país en comparación a los periodos normales a la fecha. Esto, pese al sistema frontal que se percibió durante las últimas 24 horas en ocho regiones.

Las mediciones, contenidas en el Informe de Precipitaciones actualizado a diario por el organismo, se hacen a través de estaciones puestas en diversas zonas estratégicas de Chile, y según explicó la meteoróloga Edita Amador a Emol, la escasez de lluvia más preocupante es la que se registra en la zona central.

Según la experta, la cantidad de agua caída durante este lunes y martes, entre las regiones de Valparaíso a Los Lagos, especialmente en la ciudad de Valdivia (Los Ríos) donde se anotaron 42,2 milímetros, fue importante, no obstante no fue suficiente para paliar la carencia de lluvia en lo que va de este 2018.

En Santiago, por ejemplo, donde el último sistema frontal dejó 9,3 milímetros, el nivel de agua normal que debiese haber precipitado desde enero a la fecha es de 248,5 milímetros, y solo se registran 119,4 milímetros, lo que representa un déficit del 52%.

En tanto, Valparaíso y La Serena son otras de las ciudades que presentan una situación similar. Meteorología anotó una escasez del 38% de aguas lluvias la primera, mientras que en la segunda apuntó un 34%. Por su parte, Curicó presenta una carencia del 42%, Chillán del 47% y Concepción del 33%.

Yendo más hacia el sur, en ciudades como Valdivia y Puerto Montt, se presenta un déficit del 13% y 19% respectivamente. Lo anterior, para Amador, no refleja números demasiado altos, considerando que los márgenes normales de agua caída a la fecha en las zonas mencionadas supera los 1000 milímetros, cifra cercana a lo que ha llovido en ambas urbes durante este año.

Contrario a lo que pasa en el norte, donde en ciudades como Arica e Iquique el déficit alcanza el 100%, es decir, no ha llovido en todo el año. Sin embargo, lo normal para la fecha es que hayan caído cerca de 1 milímetros de agua, por lo que para meteorología la falta de precipitaciones allí no es un dato que sorprenda.

La única ciudad del país, del total de 22 de las que tiene registros el organismo y que representan a todas las regiones de Chile, que mantiene un superávit en relación a los límites normales de agua caída en lo que va del año, es Osorno con un 1%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?