EMOLTV

El próximo paso de La Moneda en agenda de género: Creación de un sistema de guarderías infantiles

Luego de la presentación del proyecto que establece el beneficio de la sala cuna universal, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, aseguró que la idea es avanzar hacia la integración plena de la mujer al trabajo.

08 de Agosto de 2018 | 12:29 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

El secretario de Estado participó esta mañana de la firma del proyecto de sala cuna universal junto al Presidente Piñera.

El Mercurio.
SANTIAGO.- El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, anunció este miércoles la intención del Gobierno de avanzar hacia la instalación de un sistema de guarderías infantiles, con el objetivo de potenciar la integración de la mujer al trabajo.

La medida formaría parte de la agenda de equidad de género que está impulsando La Moneda y sería el paso siguiente luego del proyecto de ley que establece el beneficio de la sala cuna universal, el cual fue firmado esta mañana por el Presidente Sebastián Piñera.

Al respecto, el secretario de Estado adelantó junto a la ministra de la Mujer, Isabel Pla, que "vamos a trabajar por instrucción del Presidente en un segundo proyecto que es una aspiración importantísima y que en su minuto vamos a contar más detalles".

En ese contexto, indicó que "queremos avanzar a finales de nuestro periodo a un sistema de guardadoras de niños certificadas. ¿Qué significa esto? Que aquellas personas que quieran desarrollar como oficio, con calidad y buenos estándares una guardería infantil en su barrio o domicilio puedan hacerlo".


"Eso no queremos hacerlo improvisadamente, queremos que sean de calidad, certificadas, con instrucción y capacitación, para que podamos avanzar como lo hacen las sociedad modernas", añadió.

Ambas medidas fueron anunciadas en medio del impacto que generó el caso de una chofer del Transantiago, quien tuvo que ir a trabajar con su bebé debido a que no tenía a nadie que pudiera hacerse cargo del cuidado del menor.

Al respecto, el titular del Trabajo indicó que "nosotros creemos que la prudencia debe ser en primer lugar lo que prime en las relaciones laborales, porque el Código del Trabajo defiende a aquella trabajadora que cuando tiene causas justificadas e impostergables, causas graves".

"Por ejemplo, uno niño enfermo que no tiene ocasionalmente dónde dejarlo bajo el cuidado de nadie, evidentemente que esa no es causal de despido, el Código protege aquellos casos", recordó.

En ese sentido, la autoridad sostuvo que "estas cosas, más allá de leyes, lo que requieren es la buena voluntad y las buenas relaciones al interior de la empresa, porque cuando realmente prima la confianza al interior de la empresa, estos problemas no existen".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?