EMOLTV

Condenados en Punta Peuco han recibido 38 permisos de salidas especiales desde 2017

Durante los primeros cinco meses de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se otorgaron una decena de ellos. En tanto, la mayoría de estos casos a nivel nacional están en La Araucanía.

12 de Agosto de 2018 | 06:34 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

Punta Peuco.

El Mercurio.
SANTIAGO.- Por cuatro razones, Gendarmería otorgó 38 permisos de salidas especiales a condenados por crímenes de lesa humanidad recluidos en el penal Punta Peuco entre enero de 2017 y el 31 de julio de este año.

Los motivos, informa La Tercera, lo lideran problemas de salud, con 32 casos. Otros tres fueron para poder asistir a los funerales de familiares directos -cónyuge, madre e hija-, dos para visitar a familiares y para asistir a un matrimonio.

Además, 28 de estos permisos se otorgaron durante la gestión de la ex Presidenta, Michelle Bachelet, mientras que el resto durante los cinco meses de Gobierno del actual Mandatario, Sebastián Piñera.

Según el reglamento penitenciario, detalla el medio citado, los jefes de los recintos son quienes deben definir las salidas esporádicas, previo análisis del consejo técnico del recinto. Esta, debe ser vigilada y no puede superar las 10 horas.

Entre los motivos a los que se deben apelar para acceder al permiso, se encuentran casos casos de enfermedad, accidente grave o muerte de parientes próximos o personas íntimamente ligadas, además de eventos de importancia en la vida familiar.

En el caso de los condenados por violaciones a los derechos humanos se exige además, y en base a una modificación a la norma de 2016, “acreditar por cualquier medio idóneo que han aportado antecedentes serios y efectivos en causas criminales por delitos de la misma naturaleza”.

Las cifras, aseguró Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos (Afep) a La Tercera, son "lamentables” y que demuestran que "no hay disposición ni voluntad de hacer verdad y justicia, sino que están usando los mecanismos para darles más beneficios de los que ya tienen”.

Por su parte, el abogado de exuniformados del penal, Raúl Meza, indicó que estas salidas son "absolutamente excepcionales".

Así también, el medio informa que la mayoría de los permisos otorgados en dicho periodo se concentran en La Araucanía con 1.253 casos. Uno de ellos ocurrió a fines de julio con el machi Celestino Córdova, condenado por el homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay, con el fin de que este pudiese asistir a una ceremonia mapuche.

Le sigue la Región Metropolitana con 692 permisos. En tanto, los penales con menos beneficios de este tipo están en Los Lagos, Coquimbo y Magallanes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?