EMOLTV

Contraloría y cuidado de recién nacidos: "Los enfermeros y enfermeras pueden desarrollar esas actividades"

En medio del paro del gremio, el contralor Jorge Bermúdez reiteró los resultados del dictamen que debe cumplir el Minsal y aclaró la norma que establecía la exclusividad de matronas y matrones en labores de ginecología, obstetricia y neonatología.

21 de Agosto de 2018 | 11:36 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El contralor Jorge Bermúdez.

Agencia Uno
SANTIAGO. – El contralor Jorge Bermúdez reiteró este martes el dictamen emitido por el organismo que anuló la norma que establecía la exclusividad por parte de matronas y matrones para desempeñarse en labores de ginecología, obstetricia y neonatología, señalando que profesionales de enfermería también pueden cumplir algunas de estas labores.

Esta mañana se inició al paro nacional convocado por el Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile, quienes esperan que el ministro de Salud, Emilio Santelices, acate el fallo de Contraloría. Y ante lo cual el Minsal ha pedido una prórroga para acatar las medidas.

Consultado al respecto, el contralor Bermúdez explicó que "lo primero que hay que aclarar es que el paro de los enfermeros no es en contra del dictamen de la Contraloría, al revés, lo que ellos quisieran es efectivamente el Ministerio hiciera vigente el dictamen de la Contraloría".

En ese contexto, detalló que "la Contraloría dice que la ley, específicamente el código sanitario, señala algunas actividades que dicen relación con la protección de la salud que son exclusivas de algunas profesiones. La atención de un parto tiene una exclusividad respecto de aquellos que son médicos y matrones, sin embargo, otras actividades que dicen relación con la neonatología, con el cuidado de las guaguas cuando están recién nacidas, no son exclusivas de ninguna profesión".

"Por lo tanto, los enfermeros y enfermaras pueden desarrollar esas actividades, porque la ley no la ha reservado en exclusiva a la profesión de matrona, eso es lo que nosotros hemos dicho", precisó.

Con ello, Bermúdez indicó que efectivamente el ministerio tiene que acatar el dictamen de Contraloría, “pero yo entiendo que tiene un problema con un gremio importante que es el de las matronas”. Aunque recordó que esto ya se había dicho el 2015 y que simplemente “una reiteración de una jurisprudencia antigua de Contraloría, que lo único que hace es aplicar el código sanitario”.

Reglamento por aborto


El pasado viernes 29 de junio, el Minsal presentó a la Contraloría General de la República un nuevo reglamento de objeción de conciencia, a 51 días del dictamen que declaró ilegal el protocolo elaborado por el gobierno de Sebastián Piñera.

En relación a la revisión del mismo, Bermúdez indicó que “es un reglamento un poco complejo, estamos todavía dentro de los plazos como Contraloría, y por lo tanto, todavía lo estamos estudiando”.

“Es un reglamento técnico que tiene que hacer vigente el dictamen de la Contraloría, que es el que aplica la normativa que rige en esta materia”, remató.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?