EMOLTV

Ministerio de Salud informa que se han notificado 13 casos sospechosos de cólera en el país

La cartera detalló que siete casos ya fueron confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP) en la Región Metropolitana, con la cepa Vibrio cholerae no toxigénico.

23 de Agosto de 2018 | 22:30 | Redactado por Bárbara Osses, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Durante la noche de este jueves, el Ministerio de Salud informó de la existencia de 13 casos sospechosos de cólera en el país, de los cuáles siete ya han sido confirmados en la Región Metropolitana, con la cepa Vibrio cholerae no toxigénico.

Según detalló la cartera a través de un comunicado, además de los casos confirmados, otros dos arrojaron cultivo negativo y cuatro se encuentran en estudio. En tanto, de los casos que dieron positivo, sólo tres requirieron hospitalización.

En esa línea, el Minsal informó que el cuadro producido por la cepa, que no corresponde al toxigénico -causante de los cuadros más graves de la enfermedad- "puede presentar diarrea aguda, vómitos y deshidratación".

Asimismo, detallaron que actualmente el origen del contagio se encuentra en estudio, y agregaron que el mecanismo de transmisión corresponde "habitualmente a ingestión de alimentos o agua contaminados".

En tanto, respecto a los síntomas de la enfermedad, el ministerio hizo un llamado a consultar en centros de salud, "frente a cuadros de diarrea acuosa y profusa de más de tres episodios, de inicio brusco, con algún grado de deshidratación".

¿Cómo prevenir el contagio?

Sobre las medidas de prevención, el Minsal comentó que se vinculan principalmente "casi todas a acciones de lavado e higiene de las personas, ambiente y alimentos".

En esa línea, presentó un listado con una serie de medidas para evitar el contagio de la enfermedad:

-. Beber siempre agua potable. Si no dispone de ella, hay que hervirla al menos 3 minutos, dejar enfriar y almacenar en recipiente limpio.

-. Lavar bien las manos con agua y jabón al manipular y preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o mudar lactantes.

-. Mantener baños y cocinas limpios.

-. Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan alimentos.

-. Mantener alimentos refrigerados y el refrigerador limpio.

Manipular separadamente alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos y vegetales que crecen a ras de suelo.

-. Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos.

-. No consumir mayonesa casera.

Mantener los alimentos a temperaturas seguras, es decir, alimentos refrigerados a menos de 5ºC y platos calientes a más de 65ºC.

-. Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras de suelo.

-. Comprar y consumir alimentos en recintos autorizados por la Secretaría Regional ministerial de Salud que corresponda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?