EMOLTV

El intento del Gobierno por recuperar la agenda y dar inicio a la ansiada "segunda etapa"

Para ello, el Presidente presentó el martes el proyecto de modernización tributaria, una de "reformas estructurales" que pondrán en marcha a partir de este mes. A la vez que tomó un rol activo ante las diferencias en Chile Vamos.

24 de Agosto de 2018 | 08:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidente Piñera junto al ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Aton
SANTIAGO.- "Durante estos cinco meses, hemos trabajado también intensamente en preparar las grandes reformas necesarias, iniciando, a partir de este mes de agosto, una segunda etapa, que significa empezar a poner en marcha reformas estructurales".

El mensaje es parte del discurso entregado el pasado martes por el Presidente Sebastián Piñera, durante la cadena nacional de radio y televisión, donde dio a conocer los detalles del proyecto de modernización tributaria. Junto a este, se pondrán a andar en las próximas semanas otras iniciativas como las reformas a Carabineros y la Policía de Investigaciones, a las pensiones, a la calidad de la educación y las modernizaciones al sistema de Salud y laboral. Además del lanzamiento de la Red Clase Media Protegida.


Desde el Gobierno señalan que esta agenda ya estaba clara desde la cuenta pública que entregó Piñera a la nación el pasado 1 de junio, donde dio a conocer los principales lineamientos y propuestas que espera llevar adelante. Y más allá de que a veces deban asumir ciertos temas de contingencia, la idea, dicen, es no dejar el programa y continuar con sus propuestas.

Ante esto, una alta fuente de La Moneda recuerda la situación que tuvieron que vivir con la salida de Mauricio Rojas como ministro de las Culturas, a pocos días de su nombramiento. Sus polémicos dichos sobre el Museo de la Memoria, tomaron por sorpresa al Ejecutivo, teniendo Piñera no solamente que aceptar su renuncia, sino que también plantear una clara postura de respeto a los Derechos Humanos y anunciar más tarde la creación del Museo de la Democracia. Tras esto, señalan, se dio vuelta la página.

La segunda etapa


Luego del acotado cambio de gabinete que efectuó Piñera el pasado 9 de agosto, el Gobierno comenzó a reforzar lo que han llamado como una "segunda etapa", en donde se terminó el periodo de instalación, y ahora viene la ejecución del programa, siempre con el norte puesto en la economía.

En este último tema, el Ejecutivo ha sido favorecido con buenos indicadores económicos. De hecho, el lunes el Banco Central en su informe Cuentas Nacionales reveló que la economía chilena se expandió 5,3% durante el segundo trimestre del año, destacando en ello una fuerte alza de la inversión. Se trata del mejor crecimiento semestral de la economía desde 2012.

A pesar de esto, al interior del oficialismo ha existido preocupación por la caída en las expectativas económicas de la gente, lo que incluso algunos relacionaban con la baja en las encuestas. Y ha sido el propio Mandatario, quien ha salido a reforzar el rol central de la economía en su agenda, sacando adelante algunas políticas en favor de las pymes y ahora la modernización tributaria.


Esto no ha sido fácil, pues la agenda de Derechos Humanos y la renuncia de Rojas, entrabó por unos días la agenda. Pero ante la ofensiva de la DC contra el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, por su rol en el caso por la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, el Gobierno se ha mostrado firme en apoyarlo y dar una señal de continuidad en las tareas de la cartera de Salud y la presentación de su agenda.

"Nosotros formamos parte de un equipo y el subsecretario Castillo está cumpliendo las labores. Mientras él cumpla las labores que el Presidente le ha encomendado, obviamente él cuenta con todo el respaldo del ministro de Salud porque esté es un trabajo en equipo", recalcó el miércoles el ministro de Salud, Emilio Santelices.

Ordenar la casa


Sumado a esto, el domingo Piñera también dio un golpe de timón al reunirse con los líderes de los cuatro partidos de Chile Vamos, que son RN, la UDI, el PRI y Evópoli. El bloque no sólo se había tensionado por sus diferencias sobre la importancia del Museo de la Memoria y la salida de Rojas, sino que también por las críticas de diputados de RN sobre el "frenesí de anuncios" por parte de La Moneda.


"Acá cuando uno enfrenta el fuego amigo con cualquier pretexto, finalmente el que se daña es el Gobierno y también se daña el país", dijo tajante el viernes la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.

Misma línea seguida por Piñera el domingo en el programa Mesa Central de Canal 13: "Chile Vamos comparte lo esencial, una misión, un proyecto, una visión de país. Pero tiene diferencias, y es natural que esas diferencias existan. Lo único que pido es que tratemos de discutirlas con inteligencia, buena voluntad, al interior de la coalición y no salir a incendiar la pradera cada vez que hay una diferencia".

Tras la cita del domingo encabezada por el Presidente, los partidos de Chile Vamos dieron por superadas las diferencias en el comité político del lunes, poniendo el foco en la unidad. "Acordamos en que podemos tener diferencias, son legítimas, podemos tener discrepancias son legítimas, incluso podemos tener malos entendidos, pero cuando hay confianza sobre la base de un proyecto de colectivo, que se sustenta en principios fuertes y permanentes eso se manifiesta en alero interno de los espacios de comunicación", dijo Pérez al resumir el contenido de la cita.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?