EMOLTV

Policías en otros países han decomisado más de 17 mil kilos de drogas con destino a Chile durante este año

En estos casi nueve meses, se realizaron 37 procedimientos que culminaron con la incautación de marihuana y cocaína. El alto valor que adquieren las sustancias en territorio nacional sería clave para los traficantes.

26 de Agosto de 2018 | 11:27 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
Carabineros.
SANTIAGO.- Como "Los Mercaderes de la Frontera" eran conocidos los narcotraficantes colombianos que estaban tras el traslado y comercialización de la casi media tonelada de marihuana creepy encontrada al interior de un bus en Ecuador, y la cual tenía como destino nuestro país.

El cargamento fue encontrado luego que el conductor perdiera el control de la máquina, chocando con otro vehículo en una zona conocida como "la curva de la muerte". El accidente dejó 23 víctimas fatales y una cifra similar de heridos.

El caso es uno de los 37 procedimientos llevados a cabo en el extranjero durante este año y los cuales terminaron con la incautación de distintos tipos drogas que tenían como fin abastecer el consumo chileno.

La mayoría de estos operativos ocurrieron en Bolivia (18) y Perú (13), seguidos de Ecuador, Colombia y Argentina.

Así lo indica la información recopilada -y posteriormente corroborada por las autoridades de cada país- por el departamento Antidrogas OS-7 de Carabineros.

De acuerdo a los datos, a los que tuvo acceso Emol, durante estos casi nueve meses, se pudo confirmar que al menos 17.271 kilos de clorhidrato de cocaína (1.745) y marihuana (15.496) tenían como objetivo abastecer el consumo local. Sin embargo, advierte el capitán del OS-7, Alejandro Molt, la cantidad podría ser mayor ya que no siempre se logra establecer con exactitud la ruta de los traficantes.

"Chile es uno de los países del Cono Sur que mayor cantidad de dinero está dispuesto a pagar por drogas, ya que no es productor de estas sustancias. Es por esto que el mercado local resulta tan atractivo para las organizaciones criminales", indicó el uniformado, agregando que las bandas también tienen que invertir en el traslado del cargamento, lo que se finalmente se traduce en un costo adicional para el consumidor.

De haber sido comercializado en Chile, el botín interceptado pudo haber alcanzado un valor superior a los 259 millones de dólares, equivalentes a 34.481.340 dosis, señaló Carabineros.

Además, detalla un informe del OS-7, entre 2015 y 2017, los pares extranjeros incautaron 97,3 toneladas de marihuana, clorhidrato de cocaína, pasta bases y drogas de síntesis -como éxtasis- antes de su ingreso a Chile.

De acuerdo a los análisis criminales realizados por la policía, la mayoría de los cargamentos habrían sido ingresados desde Bolivia y Paraguay, principalmente a través de rutas secundarias y ya en menor porcentaje mediante aquellas con conexión directa.

93,7Toneladas de drogas con destino a Chile fueron decomisadas en el extranjero.
Los mayores obstáculos con los que se encuentran las bandas narcotraficantes son los puntos fronterizos y la cordillera de los Andes.

"Al ser un fenómeno transnacional es importante el trabajo de cooperación internacional que realiza el OS-7 para ir avanzando en conjunto y establecer así las rutas y técnicas que van desarrollando las organizaciones", agregó Molt.

En el caso de "Los Mercaderes de La Frontera", el método era el de narcobuses; vehículos de turismo que trasladan a personas de barrios populares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?