EMOLTV

Abogada de la fiscalía entrega más detalles de reuniones entre Abbott, Larraín y abogados de Penta y SQM

La última testigo en declarar hoy ante la Suprema por la solicitud de destitución del fiscal nacional fue Marta Herrera, quien acudió a las citas como directora de la Unidad Especializada Anticorrupción. Mañana será el turno de Abbott.

27 de Agosto de 2018 | 15:23 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

La directora de la Unidad Especializada Anticorrupción de la fiscalía, Marta Herrera.

El Mercurio.
SANTIAGO.- Poco más de cinco horas duró la primera jornada de la etapa probatoria realizada ante el ministro de la Corte Suprema, Héctor Carreño, a raíz de la solicitud de destitución del fiscal nacional, Jorge Abbott.

La última persona en entregar su testimonio fue la directora de la Unidad Especializada Anticorrupción, Marta Herrera, quien estuvo presente en las reuniones que sostuvo Abbott con los abogados de dos indagados en el caso Penta y SQM, además del ex senador y actual ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Según declaró ante el supremo, la última de estas citas se llevó a cabo con el fin de que parte de Senado pudiera comunicarle de manera personal a Abbott "la preocupación de no alterar la labor parlamentaria" y de dar celeridad a la arista del caso Penta que involucraba al parlamentario Iván Moreira.

Esto, ya que la inquietud de las bancadas RN y UDI había sido remitida previamente en un escrito firmado por el senador Guido Girardi.

De acuerdo a Herrera, Abbott señaló a Larraín que dicha cuestión "estaba fuera de sus atribuciones ya que él no es titular de la causa ni de ninguna, así que en razón de ello iba a transmitir (la solicitud) a la persona idónea que es el fiscal metropolitano Oriente y titular del caso Penta".

Minutos antes, el persecutor a cargo de este caso, Manuel Guerra, indicó ante el supremo que recibió el oficio del Senado, pero que no lo respondió ya que "ninguno era interviniente en la causa".

Así también, Herrera se refirió a la cita de Abbott con los abogados Rodrigo Zegers y Samuel Donoso, quienes solicitaban la unificación de las causas de sus representados, Santiago Valdés, ex administrador electoral de Piñera, y Patricio Contesse, ex gerente general de SQM, respectivamente.

"Los abogados habían hecho una presentación también por escrito manifestando que sus representados se encontraban, a su juicio, en una situación de indefensión, porque en una causa tenían situación de imputado y otra no, así que no podían tener acceso a todos los antecedentes", explicó la abogada.

Así también agregó que Abbott escuchó los antecedentes adicionales que estos quisieran presentar. "En definitiva no se dio lugar a la solicitud porque, en virtud de lo que informaron, se pudo acreditar que no estaba esta situación de indefensión".

En ambas oportunidades, indicó Herrera, Abbott pidió su presencia ya que en los dos casos hay elementos relativos a la unidad que dirige -Unidad Especializada Anticorrupción-, teniendo "mayor conocimiento" sobre algunos aspectos, como desafuero y tiempos de demora.

A su vez, el abogado del fiscal nacional, Luis Bates comentó al término de la jornada que "lo importante es que se están cumpliendo las etapas que la ley contempla y todos los abogados estamos colaborando para que los jueces queden en la mejor disposición de resolver estas materias

En la etapa probatoria ya declararon todos los fiscales regionales y funcionarios requeridos por Carreño. Mañana a las 8:30 será el turno del el fiscal nacional Jorge Abbott.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?