EMOLTV

Kawésqar buscarán promover su ancestral cultura en isla cedida por el Estado tras 30 años de gestiones

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, destacó que para Magallanes, es la primera y la más grande entrega de terrenos que se realiza a favor de una comunidad indígena.

29 de Agosto de 2018 | 06:08 | Emol
imagen
José Miguel Cárdenas, El Mercurio
SANTIAGO.- El Ministerio de Bienes Nacionales cederá de forma gratuita las 444 hectáreas de la isla Englefield, a 62 kilómetros al oeste de Punta Arenas, para que queden en posesión de la comunidad kawésqar que conforman unas 15 familias descendientes del pueblo canoero.

El titular de la cartera, Felipe Ward, destacó que para Magallanes es la primera y la más grande entrega de terrenos que se realiza a favor de una comunidad indígena.

"Nos tiene contentos, porque es un reconocimiento a la tremenda historia del pueblo kawésqar. Es una petición bien antigua de personas que pidieron una transferencia gratuita y contribuir a conservar los recursos naturales de la isla", dijo.

Celina Llán Llán (62), nacida a orillas del seno Skyring, en los canales australes, comentó que "es un pedazo pequeño de los grandes territorios que ocupó nuestro pueblo, pero es una restitución que nos permitirá vivir nuestra cultura en nuestra tierra y traspasarla a las generaciones que vienen. Además, nos gustaría que los visitantes puedan apreciar cómo era nuestra vida, con días de mucha nieve".

Revisa la noticia completa en "El Mercurio" de hoy.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?